miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Guyana rechaza que Reino Unido sea parte en disputa fronteriza con Venezuela

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Guyana rechazó este martes los argumentos de Venezuela de que Reino Unido es parte necesaria en el caso sobre la validez del Laudo del Tribunal Arbitral de 1899, en el marco de la disputa territorial que mantienen ambos países por la región de Esequibo.

El Gobierno de Guyana, una antigua colonia británica, informó en un comunicado que le pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos, que se concentre en la validez del laudo y la conducta de los jueces para resolver dicho conflicto.

Así se pronunció Guyana después de que la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijera el pasado jueves que Reino Unido «tiene que dar la cara» por el «despojo» de la región de Esequibo.

Rodríguez afirmó que el laudo arbitral de 1899, al que Guyana busca que se le dé validez, se adoptó cuando este país «ni siquiera existía como República», ya que era una colonia británica en esas fechas.

Sin embargo, el profesor de Ley Internacional de la Universidad Colegial de Londres en Guyana, Philippe Sands, dijo ante la corte que Venezuela no había entregado ninguna prueba de que alguno de los jueces cometió fraude en la determinación de la frontera.

«La preocupación de Venezuela es probar que uno o más de los jueces tuvo algún contacto inapropiado con alguno de los abogados, y que eso influyó en entregar el laudo. Pero, Venezuela aún no ha presentado ninguna evidencia para apoyar dicho argumento«, afirmó Sands.

Venezuela sostenía que el CIJ no tiene jurisdicción en escuchar la postura de Guyana pero, tras determinar el tribunal hacerlo, presentó unos argumentos pidiéndole a la corte que dictamine que no puede escuchar su prueba porque el Reino Unido no fue partícipe de dicho procedimiento.

Ante ello, Sands dijo que el único rol del CIJ es concentrarse en la validez del laudo, el cual «activa la conducta de los jueces».

«Si no encuentras ninguna negligencia, el mensaje es claro: el laudo es válido», aseguró Sands.

En marzo de 2018, Guyana interpuso una demanda contra Venezuela ante la CIJ para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre Esequibo.

En aquel momento, Guyana reafirmó la vía jurídica como forma de alcanzar un acuerdo con Venezuela sobre la histórica disputa de 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, al entregar por escrito sus alegaciones ante la CIJ.

Venezuela mantiene un reclamo sobre esa región, alrededor del 70 % del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar del país, argumentando que el acuerdo de 1899 es nulo y sin efecto.

El Reino Unido y Venezuela firmaron en 1966, justo antes de la independencia de Guyana, el Acuerdo de Ginebra, que en un principio sentó las bases para resolver la controversia, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales