sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Colombia y Venezuela impulsan comercio con macrorrueda de negocios en Caracas

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Con una macrorrueda de negocios en Caracas, los Gobiernos de Colombia y Venezuela celebrarán el primer año del restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas, políticas y comerciales entre los dos países, luego de permanecer suspendidas durante siete años, informaron este domingo en Bogotá fuentes oficiales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia dijo en un comunicado que en el encuentro comercial participarán cerca de 60 empresarios y empresas de las dos naciones que pueden explorar y concretar posibilidades de negocio en el corto y mediano plazos.

La macrorrueda, que irá del 27 al 29 de septiembre próximos, es organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia a través de ProColombia, y por el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior del vecino país, a través de su Viceministerio para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

En el evento también participará el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El 26 de septiembre de 2022 se dio el paso de los camiones de lado y lado de cada país, por los puentes internacionales Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países, y el Francisco de Paula Santander, que conecta específicamente a la ciudad venezolana de Ureña y a la colombiana Cúcuta.

El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que el restablecimiento de relaciones diplomáticas, políticas y económicas con Venezuela han sido exitosas.

«Mejoramos nuestra presencia en los mercados con la reapertura de la oficina en Venezuela. Apostamos porque nuestros empresarios exporten al vecino país y también para que los inversionistas venezolanos quieran venir a Colombia», agregó Carmen Caballero, presidenta de la estatal ProColombia.

La ejecutiva agregó que «casi el 100 %» de las exportaciones a Venezuela corresponde a productos y sectores no mineros «que son los que estarán presentes en la macrorrueda y con los que sabemos que hay oportunidades de fortalecer esa relación comercial bilateral».

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022 las exportaciones de Colombia hacia Venezuela alcanzaron 632,2 millones de dólares, es decir 90,9 % más que en 2021.

Las exportaciones no minero-energéticas hacia el vecino país en todo el año pasado fueron de 602 millones de dólares, 91,6 % más que en 2021.

Información: EFE, Bogotá, 24 sep& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales