Falta de planificación estratégica, conocimiento financiero limitado y entorno económico hostil son las causas principales de que los emprendimientos en Venezuela cierren en menos de un año.
Café de especialidad, cultivado bajo sombra y a menudo orgánico, se ha convertido en una estrategia económica y de salud para los caficultores venezolanos, destacándose por sus altos atributos de sabor y aroma.
Apiterapia se posiciona como una alternativa de salud en auge que utiliza la poderosa apitoxina y otros derivados apícolas, mostrando potencial en el manejo de enfermedades crónicas y degenerativas.
Bajo la creencia de que golpear a un niño es correctivo, el maltrato físico y psicológico genera marcas permanentes, problemas de salud mental y distorsiones que llevan a la víctima a creer que la violencia es normal y a replicarla.
Los estudios forenses realizados en el cuerpo del doctor José Gregorio Hernández, primer santo de Venezuela con la Madre Carmen Rendiles, dan a conocer nuevos datos de su vida.
En el país podría haber 12 millones de reses, pero aun así, Fedenaga dio a conocer que se puede encontrar mercado para exportar carne en China, el Caribe y Dubai.
El Ministerio de Educación busca evaluar el impacto de las tareas escolares y diseñar políticas públicas que reduzcan el estrés en estudiantes y familias.
Enfermedades como la encefalitis, parasitosis y la rabia son las de mayor incidencia en caballos criollos, destacando la necesidad de jornadas de actualización veterinaria para su prevención.
Desajuste hormonal por pérdida de estrógenos en la menopausia es la principal causa de la osteoporosis en mujeres, una enfermedad ósea silenciosa que aumenta el riesgo de fracturas.
Pacientes diagnosticados con cáncer de mama, pierden en promedio 15 años de vida saludable debido a diagnósticos tardíos y la dificultad para costear tratamientos.
Alto Orinoco-Casiquiare, la reserva de biosfera venezolana, ha sido reconocida por la UNESCO como una de las 10 áreas protegidas mundiales más importantes por su excepcional diversidad natural y cultural.