Mundo

Flujo de migrantes que entran a Panamá por selva del Darién cae un 96%

El número de migrantes irregulares que se internan en la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, camino a Estados Unidos se situó en lo que va de año en 2.637, lo que supone una reducción del 96 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá indicó este viernes que en lo que va de año 2.637 migrantes «han cruzado por el Darién, en comparación con el 28 de febrero de 2024, cuando se registró un flujo de migrantes de 72.294».

«Esto sigue marcando un precedente de una disminución de un -96 %, con una diferencia de ingreso de 69.657 migrantes irregulares», señala un comunicado del SNM.

La nota oficial también informa de la deportación este viernes hacia Medellín, Colombia, de 25 ciudadanos colombianos, a 22 de los cuales se les impuso sanciones administrativas, mientras que a tres se les expulsó «por mantener antecedentes como terrorismo, posesión ilícita de arma de fuego y blanqueo de capitales».

Un acuerdo suscrito por Panamá y Estados Unidos el 1 de julio pasado, el mismo día de la toma de posesión del presidente panameño, José Raúl Mulino, contempla la repatriación vía aérea y con base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado al país centroamericano, con Estados Unidos financiando los vuelos.

Desde la firma de este acuerdo, se han producido más de 40 vuelos con migrantes deportados o expulsados.

Migrantes con temor a medidas de EEUU

El Gobierno panameño vincula la caída del tránsito migratorio a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único «corredor humanitario», la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, la temporada de lluvias en meses pasados, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

Esas restricciones están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300.549 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado 2 de enero por el presidente panameño en una rendición de cuentas ante el Parlamento.

Sin embargo, la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump y sus nuevas restricciones migratorias ha hecho descender aún más el paso de migrantes hacia el norte, dándose ahora lo que se conoce como «flujo inverso».

Según afirmó Mulino esta semana, ese flujo de norte a sur va «en ascenso», con más de 2.000 personas en movilidad que han entrado este mes de febrero a Panamá por la frontera con Costa Rica. Agencias

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

El piloto argentino Franco Colapinto volverá a debutar en la F1

Tras el anunció de la salida de Jack Doohan como piloto principal, el expiloto de…

mayo 8, 2025

60% de los bancos venezolanos han adaptado tecnología contactless

Asobanca dio a conocer esta cifra que señala la modernización de los bancos venezolanos, como…

mayo 8, 2025

Productores en angustia por carreteras en deterioro

eis afectaciones a la vialidad causadas por las lluvias en la zona de Las Piñas,…

mayo 8, 2025

¿África se está partiendo en dos? Una enorme grieta avanza en el continente y podría llegar a crear un nuevo océano

África, el segundo continente más grande del mundo, enfrenta un fenómeno geológico sin precedentes que…

mayo 8, 2025

Hombre muere en un enfrentamiento policial

El enfrentamiento se registró a la 1 de la tarde del 6 de mayo, dejando…

mayo 8, 2025

León XIV: La Historia del Nuevo Papa de Origen Estadounidense y Peruano

Este jueves, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección de su nuevo…

mayo 8, 2025