jueves, 22 mayo 2025
jueves, 22 mayo 2025

Departamento del Tesoro de EE.UU sanciona a Rosneft

Agatha Reyes | LA PRENSA de Lara.- El Departamento del Tesoro de EE.UU,& ; a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sumó a la lista de sancionados a la petrolera rusa Rosneft Trading S.A. y a su presidente, Didier Casimiro, por negociar la venta y el transporte de petróleo venezolano.

La medida se dio a conocer a través de la página web del Departamento del Tesoro. Con esta acción EE.UU presiona aun más al gobierno Ruso, quien es uno de los principales aliados del gobierno de Nicolás Maduro y advierte a otras empresas energéticas sobre la aplicación de medidas similares si colaboran con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.& ;& ;

Estados Unidos también emitió una licencia que permite a las empresas 90 días para cerrar sus transacciones con Rosneft, según un aviso en la web del departamento. La decisión congelará los activos de la unidad comercial del gigante petrolero ruso, Rosneft Trading SA, con sede en Ginebra, y su presidente de la junta directiva y presidente, Didier Casimiro.

La semana pasada la Ofac también incluyó en su lista de sancionados a la aerolínea estatal venezolana Conviasa como parte de la presión ejercida por EE.UU. al gobierno de Maduro.& ; «El régimen ilegítimo de Maduro depende de la aerolínea estatal venezolana Conviasa para trasladar a funcionarios corruptos en todo el mundo para impulsar el apoyo a sus esfuerzos antidemocráticos», expresó el secretario del departamento, Steven T. Mnuchin.

Con información del diario La Razón.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales