lunes, 7 julio 2025
lunes, 7 julio 2025

Alasid celebró el Día Mundial del Síndrome de Down en Barquisimeto

Kemberling Rodríguez | LA PRENSA DE LARA.- José Navarro, médico fisiatra y fundador de la Asociación Larense para el Síndrome de Down (Alasid), expresó que la discriminación debe quedar atrás, resaltando el hecho de que estas personas cuentan con mucho potencial como cualquier otro individuo. «Tienen amplias habilidades para el arte, la cultura, el deporte, incluso, en el ámbito laboral».

No obstante, expresó que hace falta más amplitud de parte del Estado, sociedad civil e instituciones educativas para aceptarlos y sumarlos al proyecto de desarrollo del país. «Son seres maravillosos que entienden el respeto y la diversidad de las personas sin menospreciar a nadie», afirmó el especialista.

Este martes, Alasid, en la sede del Colegio de Médicos del estado Lara celebró el Día Mundial del Síndrome de Down con una eucaristía de acción de gracias, una jornada médica totalmente gratuita, juegos deportivos y un ameno compartir.

Jesús Mijares, presidente de la asociación, declaró que desde hace 28 añ;os promueven la inclusión y a través de actividades culturales y el deporte han logrado en primer lugar establecer buenas relaciones interpersonales entre ellos, y en segundo lugar prepararlos para el desempeñ;o de sus actividades con el público externo.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales