martes, 8 abril 2025
martes, 8 abril 2025

Femicidios en Venezuela: Cepaz registró tres casos en la primera semana de septiembre

La cifra indica que hubo una acción de este tipo cada 24 horas& ;

LA PRENSA DE LARA | Agencias.-& ;En Venezuela ocurrieron tres femicidios, cuatro en grados de frustración, en los primeros 7 días del mes de septiembre, lo que significa que hubo una acción de este tipo cada 24 horas, documentó el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz).

El organismo explicó que la comprensión de los femicidios depende del registro detallado y fidedigno que se lleve. Esto, señaló, permitirá a las instituciones encargadas de recibir las denuncias puedan identificar las características de las víctimas; el perfil de victimario; la relación entre ambos, su entorno; la motivación del hecho y las pautas del comportamiento.

«Reiteramos que las investigaciones, la recolección de datos y su análisis, son fundamentales para evaluar la situación de la violencia contra las mujeres y desde sus resultados realizar propuestas para las diferentes intervenciones del Estado venezolano», expresó Cepaz en su página web.

160 feminicidios en los primeros 7 meses del año

La organización indicó en su más reciente informe que en los primeros 7 meses del año, en Venezuela ocurrieron 160 feminicidios, 93 en grados de frustración.

Aseguró además que las entidades que registraron mayor incidencia fueron Zulia (20), Miranda, Lara y Distrito Capital (17 casos cada uno), Anzoátegui (11) y Bolívar (10). La ONG señaló asimismo que el mayor número de hechos frustrados ocurrió en Zulia (7), Falcón (3) y Anzoátegui (3).

Destacó que las entidades con mayores incidencias de acciones feminicidas, consumadas y frustradas, fueron Zulia (45), Distrito Capital (27), Bolívar (25) y Anzoátegui (17).

El Observatorio Digital de Femicidios del Cepaz dijo que en 40,6% de los casos eran mujeres con edades comprendidas entre 19 y 45 años, y en 7,5%, mujeres de la tercera edad avanzada, de 70 a 86 años.

17,5% menores de 11 años de edad

La organización no gubernamental expuso que 10,6% de las víctimas eran niñas menores de 11 años de edad y que 6,9% tenían menos de 5 años.

«El feminicidio infantil es el asesinato de una niña hasta los 11 años de edad cometido por un hombre en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña», explicó la ONG.

Cepaz ya había advertido a finales del año pasado sobre el aumento de la violencia feminicida contra niñas y adolescentes en Venezuela. En 2022 documentó 37 casos de este tipo, 13 de las víctimas tenían menos de 1 año de edad.

En el período entre enero y julio de 2023, agregó la organización, 8,8% eran adolescentes de entre 12 y 17 años de edad. En 2,5% de los hechos estaban embarazadas.

El Centro de Justicia y Paz informó además que en 6,3% participaron mujeres junto con los ofensores, como coautora o cómplice.

Una de las víctimas, señaló la ONG, tenía discapacidad intelectual y otra era funcionaria policial activa.

Fuente informativa: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Más de 12 horas sin servicio eléctrico llevan vecinos del centro de Barquisimeto

Una prolongada interrupción del servicio eléctrico mantiene en penumbra a los residentes de la calle 21 con avenida 20 y carrera 21 del centro de Barquisimeto desde hace más de doce horas. La falla se originó tras las continuas fluctuaciones en el suministro que se registraron durante la mañana de este lunes en la ciudad.

Redes sociales