sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Yulimar Rojas es una de las cinco grandes atletas femeninas presentes en París 2024

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La jovencísima nadadora canadiense Summer McIntosh o la saltadora venezolana Yulimar Rojas se perfilan como dos de las máximas estrellas destinadas a acaparar todos los focos en los Juegos Olímpicos que arrancarán dentro de un año en París.

Una cita olímpica en la que también tratarán de dejar huella figuras como la judoca francesa Clarisse Agbegnenou o la gimnasta brasileña Rebeca Andrade. Sin olvidar, cómo no, a la escaladora eslovena Janja Garnbret, icono de los nuevos deportes con los que el Comité Olímpico Internacional quiere atraer a los espectadores más jóvenes a los Juegos.

Yulimar Rojas (Venezuela/Atletismo)

Reina indiscutible del triple salto, la venezolana Yulimar Rojas no descarta buscar en los Juegos Olímpicos de París un doblete histórico en triple salto y longitud.

Una gesta que no ha logrado nadie ya que la saltadora rusa Tatyana Lebedeva, que posteriormente fue desposeída de sus medallas tras dar positivo al revisar los controles antidopaje a los que se sometió en la capital china, tuvo que «conformarse» con la medalla de plata tanto en triple como en longitud en los Juegos de Pekín 2008.

De hecho, Yulimar Rojas, vigente campeona olímpica y plusmarquista universal de triple salto, ya intentó, aunque sin éxito, competir en las dos disciplinas en los pasados Mundiales de Eugene 2002, en los que la venezolana logró su tercer oro mundial consecutivo en triple salto.

Pese a lograr la mínima requerida por la World Athletics para participar en salto de longitud, la Federación Internacional nunca homologó la marca de Rojas al realizarla con zapatillas de triple salto, cuya suela -25 mm- excede en 5 milímetros el límite de grosor -20 mm- permitido para el calzado de longitud.

Información: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales