Mundo

Naciones Unidas cifra en 76 millones los desplazados internos a nivel mundial en 2024

Aproximadamente 76 millones de personas se desplazaron internamente este año en todo el mundo debido principalmente a «la guerra, los desastres naturales y a la violencia criminal», informó este miércoles el asesor especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre desplazamientos internos, Robert Andrew Piper.

Los desplazamientos internos «constituyen la gran mayoría de los 120 millones de desplazados forzosos del planeta, pero son relativamente invisibles a pesar de su número», dijo Piper en una rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

Y se lamentó: «No han cruzado una frontera internacional. No existe ninguna agencia dedicada, ningún tratado o pacto mundial para los desplazados internos, ningún día internacional que los destaque, y su número se ha duplicado en los últimos diez años».

No obstante, el asesor especial de las Naciones Unidas en este campo aseguró que se está experimentando un «progreso» para atajar la problemática porque «Gobiernos de países afectados, desde Chad hasta Nigeria o Filipinas, han dado un paso adelante».

De hecho, elogió a los Ejecutivos de Irak, República Centroafricana, Colombia, Etiopía, Nigeria, Libia, Mozambique y Somalia por su «compromiso colectivo», desde el lanzamiento por parte de la Secretaría General de la ONU de un plan de acción concreto a mediados de 2022, para aportar una solución a sus 11,5 millones de desplazados internos.

No obstante, la labor de Piper en la búsqueda de soluciones para los flujos de desplazamiento interno no se ha centrado en el último año «en lugares como Birmania o Gaza» debido a que su coordinación depende de las oficinas y agencias de carácter humanitario dentro del sistema de las Naciones Unidas.

A largo plazo, también destacó que el avance más significativo ha sido la introducción de un indicador que mide cómo avanza el problema dentro de las estructuras del Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo.

Naciones Unidas aboga por mayor respeto

Piper concluyó instando a la comunidad internacional a abogar por «un mayor respeto al derecho humanitario, a mejorar en la prevención de desastres naturales y a evitar los conflictos armados» como mejor herramienta para evitar los grandes flujos de desplazamiento interno.

El asesor especial estuvo acompañado en rueda de prensa por el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, quien aprovechó para hacer hincapié en que «los niños y las personas más vulnerables son los principales afectados» por las guerras y la emergencia climática, y que posteriormente puede desembocar en ser víctimas de desplazamientos internos

Fuente: EFE

Compartir
Agatha Reyes

Entradas recientes

Papa Francisco aún no está fuera de peligro aseguran médicos tratantes

El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa…

febrero 21, 2025

Upel habilita laboratorios para prácticas de bachilleres

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), puso a disposición de los estudiantes de las diferentes…

febrero 21, 2025

Accidente de moto cobra vida de un funcionario del Conas

Un lamentable accidente de tránsito ocurrido la noche del jueves 20 de febrero en la…

febrero 21, 2025

Producción agrícola de Mérida en jaque por contrabando

El contrabando de productos agrícolas desde Colombia ocasionó una caída en los precios de la…

febrero 21, 2025

Fao detina 9.3 millones de dólares a Cuba para incentivar la producción agrícola en la isla

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destinará 9,3 millones…

febrero 21, 2025

Champions League: Así quedan los octavos y el cuadro final de la temporada

La UEFA Champions League entra en su fase decisiva con la disputa de los playoffs de vuelta, que…

febrero 21, 2025