martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Ladrones de gana­do le ponen ojo a las hembras

William Croes | LA PRENSA.- Los ladrones de gana­do les tienen el ojo puesto a las hembras. Las prefieren así porque son mansitas y se les puede sacar mayor pro­vecho por la producción de leche y carne. El abi­geato, o robo de ganado, representa un duro atentado al rebaño vene­zolano que va en picada por la inseguridad y la falta de alimento.

Cifras de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela indican que se roban un aproxi­mado de 13 mil reses por mes en todo el terri­torio nacional. En Lara, se da mucho el abigeato en las zonas producto­ras de los municipios Torres y Urdaneta.

“El abigeato a nivel na­cional ha dejado una pérdida que supera los 8 millones 400 mil kilos de carne despostada. Es una cantidad que afecta el consumo de más de 2
millones de personas”, detalla Luis Bernardo Meléndez, presidente de Sorgo.

Las hembras son los rebaños más vulnera­bles. Son más quietas, más manipulables a la hora de un robo y es por ello que ha incidido de manera directa la pro­ducción lechera, pues la pérdida ronda los 119 mil litros.

El representante de la Federación Nacional de Ganaderos resalta que el 77 % de los venezola­nos reconocen el co­rrecto abastecimiento de carne, y por el con­trario, sólo el 21% reco­noce el abastecimiento de leche, pese a que el 86 % del rebaño venezo­lano se encuentre apto para la producción de ambos rubros.

“Emplazamos al presi­dente Nicolás Maduro a que gire instrucciones precisas a la Guardia Nacional Bolivariana de proteger a los producto­res si quiere garantizar la soberanía alimenta­ria que habla en sus dis­cursos”, expresa Melén­dez, en representación de los productores.

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales