miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Estaciones de servicio a reventar

William Croes | LA PRENSA.- Una presunta falla en la distribución de combus­tible desde la refinería El Palito hasta los tanques de la planta de llenado Maporal alarmó a los conductores larenses, quienes abarrotaron las estaciones de servicio desde bien temprano pa­ra poder surtir su tanque y circular tranquilos.

Conductores de las gan­dolas que transportan ga­solina relatan que desde el martes ha sido inter­mitente el bombeo por la tubería que comunica a El Palito hasta la planta de llenado ubicada en Maporal, municipio Si­món Planas. Se presume que esta posible falla es la que haya generado las kilométricas colas de ve­hículos en varias estacio­nes de servicio.

La falla es generalizada. Habitantes de otros esta­dos como Guárico, Ara­gua, Carabobo, Cojedes y Barinas, denunciaron por la red social Twitter que, al igual que en Lara, la mayoría de las estacio­nes de servicio permane­cían con inmensas colas o cerradas por falta de combustible.

“Desde la mañana me paseé por varias estacio­nes de servicio y las colas eran tan grandes que ocupaban todo un canal en las avenidas”, expresa Carlos Yépez, un taxista al que su vehículo le quedaba menos de medio tanque y le tocó hacer una cola de 45 minutos en la estación de servicio de Valle Hondo para po­der trabajar sin el temor de quedarse accidentado por falta de gasolina.

José Velasco, un opera­dor de isla de la gasoline­ra de la Intercomunal Cabudare – Acarigua, cuenta que desde el mar­tes la gandola que surte la estación no llega con la misma frecuencia habitual. “Por lo general sur­ten dos a diario que son 74 mil litros, y estamos recibiendo una sola de 37 mil, la mitad”.

Hubo estaciones de ser­vicio que desde el medio­día del miércoles se que­daron sin combustible para equipar los vehícu­los. A mitad de mañana, las gandolas comenzaron a llegar a estas gasoline­ras y, conductores aguar­daban con paciencia den­tro de sus vehículos con el motor apagado para evitar que recalentara o se les consumiera el poco combustible que tenían.

“Llegué justo con los va­pores a la gasolinera. De hecho no pude trabajar completo”, expresa Saúl Pichardo, quien no pudo distribuir todas las horta­lizas que tenía en su ca­mión porque le tocó ha­cer una cola de una hora en la estación de servicio que está ubicada en la avenida Pedro León To­rres con calle 58.

En el recorrido realiza­do por el equipo reporte­ril de La Prensa por va­rias estaciones de servi­cio se evidenció como las gandolas de Pdvsa abastecían de combusti­ble los tanques de varias gasolineras. Conducto­res que transportan el combustible relataron que les pidieron realizar más de tres viajes que es su media diaria para atender las estaciones que se habían quedado
sin combustible.

En ninguna de las esta­ciones de servicio se ra­cionó la cantidad de ga­solina por carro, esto da a entender que la distribu­ción en todo el estado Lara se normalizará en­tre hoy y mañana.

En mantenimiento

El general de división José Rafael Torrealba, co­mandante de la Zona Operativa de Defensa In­tegral Lara (Zodi LARA), informó en una rueda de prensa en el sector La Sá­bila que la situación de
las bombas de gasolinas era debido a una labor de mantenimiento que se están haciendo a las esta­ciones de servicios de di­ferentes sectores de la entidad larense.

“Estamos haciendo un tratamiento en diferen­tes plantas. Sin embargo esa información no la te­nemos del todo desarro­llada porque es compe­tencia del ministerio de petróleo. Por eso es que hay bajos niveles de ga­solina en algunas esta­ciones de servicios”, in­dicó el general Torrealba a los medios de comuni­cación.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales