sábado, 17 mayo 2025
sábado, 17 mayo 2025

Abuelos padecen para cobrar la pensión en bancos de la ciudad

Jesús Alí Oviedo | LA PRENSA.- “Sufrimos un calvario para cobrar nuestra pensión, esto es un atropello a nuestros dere­chos humanos, nosotros tam­bién valemos”, dijo con tristeza la señora Fanny Hernández.

Los adultos mayores pasaron este viernes 18 de agosto entre ocho y 12 horas en cola, para recibir sólo 80 mil bolívares en el Banco Fondo Común (BFC), de la plaza Alta­gracia en Barquisimeto. Las filas para buscar la “plati­ca” de la pensión en esta sede empiezan una noche antes.

Hay familiares de algunos abuelitos que se adelantan, y así ellos puedan pasar entre los primeros al siguiente día. Pero en la madrugada, siguen llegando abuelos con sus hijos o nietos de zonas como Río Claro, El Tocuyo y Cabudare, pese a que pueden ser robados debido a la reinante inseguri­dad.

Al salir el sol, la fila de “vieji­tos” empieza a extenderse por toda la plaza entre gritos, que­jas o dolores, de quienes llega­ron temprano y aquellos que siguen sumándose.

“Aquí nos toca estar todo el día, pasamos hambre, recibi­mos maltrato de algunos traba­jadores del banco y además nos pagan la pensión goteada”, relató Gloria Cuicas de 64 años.

La señora Cuicas salió a las 5:00 de la mañana del barrio José Felix Ribas, al oeste de la ciudad, llegó a las 6:00 al ban­co, pero aún así calculó que saldría pasadas las 4:00 de la tarde por la cantidad de perso­nas que había.

Pero hasta olor a heces tuvie­ron que soportar los abuelitos debido a que un área de la pla­za estaba totalmente contami­nada.

“Es insoportable esa pudri­ción, pero qué vamos a hacer, tenemos que cobrar”, dijo una abuela.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Habitantes de la Ribereña denuncian vertedero improvisado

Personas que habitan al borde de la avenida Ribereña, en el tramo comprendido entre las calles 37 y 40, han manifestado su descontento por un vertedero improvisado en la zona, dando pie a fuertes hedores y la proliferación de moscas y mosquitos que afectan la calidad de vida de la gente en comunidades cercanas

Redes sociales