La revista TIME entrega anualmente un reconocimiento a la persona y al niño del año, y para este 2025 el reconocimiento fue entregado a Tejasvi Manoj, una joven de 17 años de Frisco, Texas, que ha dejado una gran huella en el combate contra las estafas a los adultos mayores.
Por medio de una plataforma digital integral a la que llamó «Shield Seniors», tiene como objetivo busca educar, asistir y empoderar a las personas mayores de 60 años para que puedan identificar y reportar fraudes en internet.


Tejasvi Manoj fue motivada a desarrollar este proyector por una gran causa
La motivación detrás de este proyecto surgió de una experiencia personal, cuando el año pasado su abuelo de 85 años casi cae en una estafa que le solicitaba 2.000 dólares a través de un correo electrónico. La rápida intervención de la familia evitó que se perdiera el dinero, pero el incidente dejó en evidencia la vulnerabilidad de los adultos mayores ante los engaños digitales, un problema que la joven no pudo ignorar.
Su preocupación fue respaldada con cifras: en 2024, el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI recibió cerca de 860.000 reportes de estafas, con pérdidas que superaron los 16.000 millones de dólares. De este número, los fraudes dirigidos a personas mayores de 60 años representaron casi 5.000 millones de dólares, lo que significa un aumento del 32% respecto al año anterior.
Para enfrentar este desafío, Shield Seniors se presenta como una herramienta integral y accesible, actualmente en fase de prueba. El objetivo es que los adultos mayores «puedan navegar el mundo digital con confianza, independencia y dignidad».


¿Cómo funciona Shield Seniors?
La plataforma se divide en cuatro secciones: «Aprender», que ofrece contenido educativo sobre ciberseguridad; «Preguntar», que incluye un chatbot diseñado para responder a las dudas de forma sencilla; «Analizar», donde un sistema de inteligencia artificial evalúa si un mensaje es una estafa con un 95% de precisión; y «Reportar», que facilita enlaces directos a 14 organismos para denunciar fraudes.
Para el desarrollo de la plataforma, contó con el apoyo de su familia y su mentora, Aarathi Rajamanickam, gerente de ingeniería de software en el sector bancario. La joven, que comenzó a programar en octavo grado, también ha participado en cursos de ciberseguridad y en programas como Girls Who Code, demostrando su compromiso con las disciplinas STEM. Además, recibió el apoyo de organizaciones como la AARP, que la invitó a presentar la plataforma y le brindó retroalimentación.


Los planes a futuro de esta joven ejemplar
Tejasvi Manoj también ha recibido reconocimientos como la mención honorífica en el Congressional App Challenge 2024 y ha tenido la oportunidad de dar una charla TEDx. Por los momentos, su proyecto sigue en desarrollo, pues está buscando financiamiento para migrar la plataforma a una solución comercial que permita abrir el acceso a un público más amplio.
Entre sus planes futuros, la joven planea estudiar ciencias de la computación en la universidad y continuar expandiendo el alcance de su proyecto para fomentar la autonomía digital de los adultos mayores.