viernes, 7 noviembre 2025
viernes, 7 noviembre 2025

La telaraña más grande del mundo: Construida por más de cien mil arañas y con 106 metros cuadrados

El descubrimiento de la telaraña más grande del mundo se realizó en la Cueva del Azufre, donde dos especies de arañas normalmente solitarias cohabitan y colaboran en la oscuridad total.

Aunque parece relato de película, un nuevo descubrimiento ha sido revelado por la comunidad científica: la telaraña más grande del mundo, una vasta red de seda construida por una colonia de más de cien mil arañas. Esta obra de la ingeniería biológica fue encontrado en un entorno de oscuridad y vapores sulfurosos, dentro de una caverna ubicada en la región montañosa que delimita la frontera entre Grecia y Albania, un área conocida por su compleja geología.

El sitio exacto del descubrimiento es la Cueva del Azufre, un ecosistema subterráneo cuya formación se debe a la acción del ácido sulfúrico derivado de la oxidación del sulfuro de hidrógeno en el agua subterránea. En este ambiente de condiciones extremas, los investigadores se encontraron con una maraña gigante de hilos entrelazados que cubre una superficie de aproximadamente 106 metros cuadrados, a lo largo de un pasaje angosto y sin luz.

La telaraña más grande del mundo: Construida por más de cien mil arañas y con 106 metros cuadrados
Crédito: Subterranean Biology.

Este hallazgo, descrito en detalle en un artículo publicado el 17 de octubre en la revista Subterranean Biology, pone de manifiesto una organización social sin precedentes en especies de arácnidos que usualmente son solitarias. Lo verdaderamente extraordinario de esta red no es solo su magnitud, sino la cooperación que la hizo posible.

Dos especies construyeron la telaraña

Los análisis científicos revelaron que la telaraña fue creada por dos especies hasta ahora consideradas no sociales: Tegenaria domestica (la araña doméstica del embudo) y Prinerigone vagans. La existencia de esta inmensa red fue registrada inicialmente por espeleólogos checos en 2022 durante una expedición al cañón de Vromoner, pero fue dos años después cuando un equipo de científicos regresó para recolectar las muestras que confirmaron la escala y la naturaleza única del hallazgo.

La telaraña más grande del mundo: Construida por más de cien mil arañas y con 106 metros cuadrados
Crédito: Subterranean Biology.

El comportamiento cooperativo es especialmente asombroso si se considera que, en condiciones ambientales normales, la especie T. domestica suele cazar a arañas más pequeñas, como P. vagans. Sin embargo, la ausencia de luz en la caverna parece haber reducido la percepción visual de los arácnidos, lo que, según la hipótesis de los científicos, ha mitigado las conductas predatorias entre las especies.

La preservación de esta colonia singular se presenta como un desafío tanto geográfico como político, dado que la cueva se encuentra justo en la línea divisoria de dos países. No obstante, el equipo de investigación ya está preparando una segunda publicación para revelar más acerca de este fascinante ecosistema encapsulado en la oscuridad, considerándolo una especie de cápsula del tiempo biológica.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Vinotinto suma un punto ante Egipto y se juega pase a 16avos en Mundial Sub-17

La Vinotinto Sub-17 empató 1-1 contra Egipto en el Mundial de Catar, quedando obligada a ganar en su último partido contra Haití para asegurar la clasificación a la siguiente ronda.

Redes sociales