jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Precio de feria deja de ser rentable en las verdulerías de Lara

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Los precios de feria casi no se ven en el mercado. Vendedores dicen que estos ya no convienen, pues el precio en que compran verduras y hortalizas por saco no se los permite. Por ejemplo, hace tres meses un saco de papa de 40 kilos lo encontraban en menos de $20, ahora este no baja de los $30. Lo mismo ocurre con la zanahoria, que pasó de $20 a $35, mientras que la yuca ronda los $10, cuando su valor promedio era de $7.

La Prensa recorrió varios establecimientos y confirmó que las pocas ofertas son de un costo en Bs 2,4 millones que pueden incluir verduras de menor dimensión, aliños y hasta frutas como cambur o patilla. Mientras otros combos surtidos oscilan entre Bs 4 millones a 8 millones, que abarcan verduras más grandes, ajíes, mandarinas, duraznos y hasta otras frutas que no son tan comunes.

Al alto precio se le suma la merma en la distribución. Proveedores coinciden que les ha afectado el período de lluvia y poca cosecha de yuca que los limita a traer desde Zulia y los torrenciales aguaceros en Mérida sacrificaron esa entrega promedio de cuatro cestas semanal de lechuga, hasta quedar en una para la mayoría de establecimientos.

Ramón Rujano organizaba sus verduras y vegetales en el Mercado Terepaima y cuenta cómo ha bajado el abastecimiento. Su mayor distribuidor viene de Mérida, pero trae la mercancía a un precio que obliga ajustes frecuentes para subsanar el gasto forzado en combustible bachaqueado.

Este testimonio concuerda con la realidad de la megaferia «La Campesina». Héctor Montiel confirma que les ha tocado buscar la yuca en el Zulia. Una cacería que se limita entre los proveedores y que llevó a tener el contacto directo con el productor.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales