Entre el 72% y el 75% de los jóvenes universitarios de Venezuela han manifestado interés por insertarse en el mundo laboral con empresas nacionales o transnacionales, según un estudio del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
El director del observatorio, Gabriel Wald, destacó que las empresas nacionales se han vuelto cada vez más atractivas para la captación de talento, lo que marca una tendencia entre los recién egresados.
Dio a conocer que las dificultades para iniciar emprendimientos y la inestabilidad del trabajo independiente son algunos de los principales motivos que han llevado a los jóvenes a buscar empleos estables. Para ellos, la opción más atractiva es un puesto que les ofrezca una experiencia sólida, incluso si la compensación económica no es la ideal en un principio.


Universitarios ven los beneficios del trabajo en estas empresas
Además de la estabilidad, otra de las razones que hace atractivo el trabajo presencial para los jóvenes es la posibilidad de pertenecer a un equipo de trabajo y de poder identificarse con su entorno laboral.
Esto refleja la búsqueda de un ambiente de colaboración y crecimiento profesional que a menudo no se encuentra en el trabajo independiente, un factor que a largo plazo creen que les traerá mayores beneficios.
Ante este panorama, las empresas han aumentado su rigurosidad en los procesos de selección. No solamente solicitan que tengan las habilidades propias de la carrera, sino que esperan de las jóvenes habilidades adicionales como la comunicación efectiva, la gestión de proyectos, la resolución de conflictos, la negociación y la capacidad para aceptar errores.
El especialista comentó que, para insertarse exitosamente en el mercado laboral, los jóvenes no solo deben contar con una sólida formación académica. También es fundamental que incluyan en su preparación estudios complementarios, especializaciones y experiencia previa, lo que los hará más competitivos en un mercado que es cada vez más exigente.