Nacionales

Fesoca: zafra de caña de azúcar requiere de 40 millones de litros de combustible

La cosecha de caña de azúcar en Venezuela arrancó el pasado jueves 21 de noviembre y se espera que culmine a finales de abril. Según informó José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), para garantizar el corte, labores de campo, el transporte y la molienda, el sector requiere de 40 millones de litros de diésel. Eso representa aproximadamente 1.081 cisternas de Pdvsa.

Informó que sostuvieron una reunión con autoridades de la estatal petrolera en Valencia la semana pasada, porque esperan que se garantice el combustible en ese período de tiempo, ya que proyectan una recuperación de 20% en esta zafra.

«Lo que se acordó con autoridades de Pdvsa es que se le va a dar seguimiento semanal al tema del combustible, se presentarán informes y se harán reuniones cuando sea estrictamente necesario. El año pasado funcionaron esas mesas de trabajo. La solución para garantizar el diésel está en manos del Gobierno», recalcó. La producción de caña de azúcar se ha venido recuperando en los últimos cinco años en el país, teniendo un alza de 20% interanual.

«Este año esperamos producir cinco millones de toneladas de caña de azúcar. En 2023 logramos abastecer el consumo del 55% del país. Se está importando solamente azúcar refinada para cubrir el déficit de producción que tenemos y eso lo coordina el Ministerio de Comercio», aclaró.

Caña de azúcar es clave

Esta materia prima es clave para la agroindustria, además del azúcar para endulzar innumerables productos, es la base para la fabricación de rones, otros licores y productos químicos. El 90% de la zafra dura hasta finales de abril, pero por las condiciones climáticas del municipio Torres en Lara, el Central La Pastora continúa moliendo hasta agosto de 2025.

Álvarez indicó que actualmente hay cuatro centrales azucareros privados funcionando, además de La Pastora en Lara, está El Palmar en Aragua; Central Portuguesa y Molipasa en el estado llanero. Hay dos centrales adicionales en Portuguesa, pero bajo convenio de producción mixta, que son Las Majaguas y Batalla de Araure.

Compartir
Ana Uzcátegui

Entradas recientes

Comunidad sorda insta a fomentar la inclusión desde el hogar

Especialistas resaltan que en éxito de la inclusión en la comunicación para las personas sordas…

octubre 7, 2025

Comunicación es clave para uso del control parental en niños

Psicólogos recomiendan a los padres establecer límites claros y razonables con el uso del control…

octubre 7, 2025

Lara es uno de los estados con más universidades en Venezuela

La oferta académica de las universidades en Lara hace que se considere a Barquisimeto como…

octubre 7, 2025

Bad Bunny aperturó la nueva temporada de SNL hablando del Super Bowl y con un sketch del Chavo del 8

Bad Bunny fue el anfitrión del estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live,…

octubre 6, 2025

Nobel de Medicina galardona a tres científicos por sus descubrimientos del sistema inmunológico

El galardón de Medicina de este año honra a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y…

octubre 6, 2025

Chourio y Contreras impulsan a Milwaukee en la Serie de Divisional

Los cerverceros de Milwaukee picaron adelante en la serie divisional con grandes aportes de los…

octubre 6, 2025