jueves, 15 mayo 2025
jueves, 15 mayo 2025

Escasez de gasolina retrasa distribución de medicinas

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Secuelas por la escasez de gasolina golpean al sector farmacéutico. «Todos hacemos colas por igual en las bombas», lo que repercute en la distribución de medicinas y en el traslado del personal de salud, denuncia la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR).

Según datos aportados por Tito López, presidente de la CIFAR, los estados Zulia, Táchira y Trujillo, son los más afectados por la situación, sin embargo, afirma que es un hecho que padece todo el territorio nacional, reseña un artículo de Caraota Digital.

«Cuando podías entregar un pedido en 24 horas, ahorita tardas 3 o 4 días, dependiendo de la zona geográfica a donde se dirija el medicamento», expresó López.

La CIFAR destaca que, pese a la pandemia de coronavirus, aún más de 30 plantas de la industria farmacéutica se mantienen operativas. «no solo con productos para COVID-19, sino para tratamientos agudos y crónicos», explicó.

El desabastecimiento de gasolina ha afectado a todos los sectores del país, uno de ellos, es el sector salud donde hasta las ambulancias no tienen como movilizarse.

El conductor de la ambulancia de la Clínica Municipal Dr. Narciso Velásquez, lamentó la situación por lo que aseguró a Seguros y Negocios que no es «tanto el servicio de ambulancia, sino el oxígeno que cargamos para la población que ahorita tiene muchos problemas de respiración».

Es por ello, que instó a las autoridades a atender la crisis de gasolina para poder brindar un mejor servicio en la entidad.

«Esperamos que se controle y haya un mejor control de dotación de gasolina por lo menos para esta unidad que es la que le sirve a toda la colectividad de Anaco», dijo.

Con información de: Caraota Digital

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abren causa penal contra jugador del Real Madrid por difundir imágenes sexuales de menor de edad

El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha dictado auto de procesamiento formal contra el actual defensa del Real Madrid, Raúl Asencio, y sus excompañeros de las categorías inferiores del club blanco, Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez. La decisión judicial se basa en la presunta grabación y difusión sin consentimiento de imágenes de contenido sexual de dos mujeres, una de ellas menor de edad en el momento de los hechos.

Redes sociales