Nacionales

El cordonazo de san Francisco, un mito que se une a la realidad

Desde tiempos antiguos es muy común escuchar en los primeros días de octubre, sobre un suceso meteorológico que coincide con la festividad católica de San Francisco de Asís, que se trata de fuertes precipitaciones que se registran en diversas áreas del territorio nacional y que más de uno lo relaciona al santo por su conexión con la Naturaleza.

El cordonazo de san Francisco tiene sus orígenes con la vida del santo, según la tradición de la iglesia católica, en las continuas luchas que el santo tenía con el demonio este se quitaba el cordón de su túnica y lo agitaba al aire mientras que el cielo se oscurecía y los truenos y relámpagos caían como respuestas de Dios haciendo huir al mal convirtiéndose esta en la historia que se transmite desde el siglo XXII.

Lo curioso es que, por lo general, cada cuatro de octubre coincide con tardes de fuertes lluvias, truenos, relámpagos y mucho granizo. Sin embargo, los meteorólogos hablan de una ventana de tiempo en la que este fenómeno se puede presentar desde el 25 de septiembre al 10 de octubre; marcando el fin del verano y la sequía, y el inicio del invierno o época de lluvias.

Varios países de América Latina como Colombia, Venezuela y México también creen en este mito del Cordonazo de San Francisco, que se repite durante las mismas fechas, así que además de las aguas, abundan las leyendas; pero eso sí, todas coinciden en el nombre del «cordonazo» y su santo.

El cordonazo según el Inameh

Para este 2024 el presidente del Inameh Reidy Zambrano destacó que el hecho meteorológico para este día «coincide que tenemos el periodo lluvioso con la zona de convergencia intertropical confinada al norte, el pasaje de ondas tropicales y la actividad ciclónica».

«Por ello se incrementan las precipitaciones, es propio de la fecha, es normal que ocurra este tipo de fenómeno», indicó.

Además, apuntó que «todavía queda un número significativo de ondas tropicales por formarse», debido a que el periodo lluvioso se extenderá hasta el mes de noviembre.

El Inameh explica además, desde el punto de vista meteorológico, que el día de San Francisco de Asís coincide con la temporada de lluvias en Venezuela, donde la zona de convergencia intertropical se encuentra muy activa y es reforzada por la dinámica del viento en la tropósfera superior.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Serie documental de Juan Gabriel utilizará material que el artista grabó durante cuarenta años

"Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero", la próxima serie documental del Netflix, utilizará material que…

octubre 23, 2025

«Está en casa»: Inter de Miami anuncia la renovación de Messi hasta el 2028

El jugador argentino Lionel Messi renovó este jueves su contrato con el Inter Miami hasta…

octubre 23, 2025

Ministerio de Educación crea comisión para evaluar el estrés generado por tareas escolares

El Ministerio de Educación busca evaluar el impacto de las tareas escolares y diseñar políticas…

octubre 23, 2025

Lara es tricampeón del Nacional de Dodgeball Carabobo 2025

Lara domina el Dodgeball Nacional al coronarse campeón invicto en categorías masculina, femenina y mixta.

octubre 23, 2025

Shakira reversiona éxitos de sus discos más icónicos para celebrar aniversario

Shakira conmemora el 30 aniversario de Pies Descalzos y el 20 de Oral Fixation lanzando…

octubre 23, 2025

La tormenta tropical Melissa pone en alerta al Caribe por su lento desplazamiento

La lentitud de la tormenta tropical Melissa la convierte en una amenaza grave para el…

octubre 23, 2025