lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Unesco advierte de daños en el patrimonio turco y sirio por el sismo

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El potente sismo que dejó miles de muertos en Turquía y Siria también causó importantes dañ;os en varios lugares inscritos en el patrimonio mundial de la Unesco, informó la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Además de los destrozos en la ciudad vieja de Alepo, incluida en el patrimonio mundial en peligro, y en la fortaleza de Diyarbaki;r, la Unesco advirtió que otros lugares no muy alejados del epicentro podrían haberse visto afectados.

«Nuestra organización prestará asistencia en el marco de su mandato», declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado el lunes por la noche.

La organización emprendió con sus socios un primer estudio de los dañ;os causados al patrimonio por el terremoto, indicó el texto.

La ciudad vieja de Alepo, muy impactada por los cuatro añ;os de combates entre 2012 y 2016, es uno de los puntos por los que la organización está «especialmente preocupada», sobre todo la ciudadela y los zocos.

También hizo hincapié en Turquía del «derrumbamiento de varios edificios» de la fortaleza de Diyarbaki;r y los jardines de Hevsel, «importante centro de las épocas romana, sasánida, bizantina, islámica y otomana», según la Unesco.

Al menos otros tres sitios turcos del patrimonio mundial podrían estar dañ;ados: Göbekli Tepe, Nemrut Dağ y el Tell de Arslantepe, según el comunicado de la agencia, que busca «hacer un inventario preciso de los dañ;os con el fin de asegurar y estabilizar rápidamente estos sitios».

El castillo de Gaziantep, en Turquía, con una parte destruida por el temblor y cuyas imágenes han circulado por las redes sociales, no forma parte del patrimonio mundial de la Unesco.

Fuente: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales