martes, 9 septiembre 2025
martes, 9 septiembre 2025

Ríos de Alaska se pintan de naranja debido al cambio climático, poniendo en riesgo la vida acuática

Expertos alertan que el deshielo del permafrost en Alaska está contaminando los ríos con metales tóxicos, un proceso que es irreversible y afecta al ecosistema.

Los ríos de la cordillera Brooks en Alaska, previamente conocidos por ser fuentes de agua clara, se han teñido de un alarmante color naranja, volviéndose corrientes turbias. Este fenómeno es el resultado del derretimiento del permafrost, una capa de suelo que estuvo congelada durante milenios.

Este deshielo libera metales tóxicos que alteran la composición química del agua, poniendo en grave riesgo la vida acuática y las cadenas alimentarias, en un proceso que los científicos consideran irreversible.

El proceso ocurre cuando el aumento de las temperaturas globales expone el permafrost al agua y al oxígeno, generando así una reacción química que descompone las piedras ricas en sulfuros, creando ácido sulfúrico que a su vez libera metales como hierro, cadmio y aluminio en los ríos.

Ríos de Alaska se pintan de naranja debido al cambio climático, poniendo en riesgo la vida acuática
Crédito: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS).

Especialistas advierten las graves consecuencias que afrontan estos ríos

Aunque esta contaminación suele asociarse a la actividad minera, en este caso se produce de manera natural. Tim Lyons, biogeoquímico de la Universidad de California Riverside, afirmó que el aspecto de estos ríos recuerda al drenaje ácido de minas, pero en este caso, «el permafrost se está descongelando y está alterando la composición química del paisaje».

Un reciente estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, describe la magnitud de la contaminación en el río Salmon y advierte que procesos similares ya están afectando a otras cuencas hidrográficas en el Ártico. El ecólogo Paddy Sullivan, de la Universidad de Alaska, fue el primero en notar el drástico cambio en el río en 2019, y junto a otros colegas, confirmó que el deshielo del permafrost desencadena reacciones geoquímicas que oxidan minerales, generan acidez y movilizan metales.

Los resultados del análisis mostraron que los niveles de metales en el agua del río Salmon superan los límites de toxicidad para la vida acuática establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Además, la alta concentración de hierro enturbia el agua, lo que disminuye la luz y afecta a larvas de insectos, que son la base alimentaria de peces como el salmón.

Las consecuencias no se limitan a la fauna: representan una amenaza indirecta para las comunidades indígenas que dependen de la pesca para su subsistencia, pues las concentraciones de metales podrían afectar a especies como el salmón, el tímalo y el tímalo Dolly Varden.

Ríos de Alaska se pintan de naranja debido al cambio climático, poniendo en riesgo la vida acuática
Crédito: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS).

Tanto fauna como comunidades se encuentran en riesgo

La situación es crítica debido a que, en comparación con la contaminación minera que puede ser controlada, las remotas cuencas hidrográficas del Ártico tienen cientos de fuentes potenciales de contaminación y carecen de infraestructura para su control.

El estudio, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias, tiene como objetivo principal alertar sobre el peligro potencial para otras regiones árticas y ayudar a las comunidades a prepararse para los futuros impactos de este fenómeno, que es imposible de revertir a menos que el permafrost se vuelva a congelar, algo poco probable en el contexto del actual calentamiento global.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Tejasvi Manoj, la “Niña del Año” de TIME, creo una plataforma para proteger a adultos mayores de estafas

La revista TIME reconoció a la joven Tejasvi Manoj por su proyecto Shield Seniors, una plataforma que combate las estafas digitales a adultos mayores con herramientas educativas y de denuncia.

Redes sociales