martes, 8 abril 2025
martes, 8 abril 2025

Restricciones al tránsito en Canal de Panamá seguirán un año por escasez de agua

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Agobiado por la falta de agua, el Canal de Panamá mantendrá por un año las restricciones para el paso de buques; medida que ha congestionado los accesos a la vía por la que pasa el seis por ciento del comercio marítimo mundial.

«Hoy en día estamos viendo por un periodo de un año, a menos que en el mes de septiembre, octubre y noviembre caigan grandes lluvias en la cuenca hidrográfica del Canal y llene los lagos», dijo en una entrevista a la AFP Ilya Espino, subadministradora del Canal de Panamá.

Ese período permite al cliente «saber que tiene un año para planificar qué es lo que va a hacer», añadió.

El Canal de Panamá, de 80 kilómetros, conecta el Océano Pacífico con el Mar Caribe. Por esta vía panameña, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, pasa el seis por ciento del comercio marítimo mundial.

La escasez de lluvias, producto del cambio climático y el fenómeno de El Niño, ha hecho que el Canal redujera el número de tránsitos para ahorrar agua.

Si antes pasaban unos 40 barcos diarios, ahora solo pueden transitar un máximo de 32. Además, la autoridad canalera también redujo el calado de los buques a 44 pies (13,4 metros), dos menos de los que antes permitía esta vía.

La reducción del tránsito ha provocado un aumento considerable del número de embarcaciones que hacen fila para cruzar.

Sin restricciones, hasta 90 barcos permanecían en espera de 3 a 5 días. Con la crisis, el número de embarcaciones ha llegado hasta los 160 buques y los días de espera llegaron a ser hasta 19, aunque estas cifras ya han bajado considerablemente.

Fuente: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

En los Luises, jóvenes requieren apoyo para la práctica del deporte

La Escuela de Baloncesto Los Luises está cerca de su vigésimo aniversario de fundación, ya que fue creada el 31 de mayo de 2005; sin embargo, el festejo puede que sea a medias, debido a que tienen muchas deficiencias en cuanto a estructura y material deportivo para las prácticas.

Redes sociales