viernes, 16 mayo 2025
viernes, 16 mayo 2025

Más de un millón de venezolanos registrados en ETP de Colombia

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- 1.445.652 venezolanos culminaron su registro en el Estatuto Temporal de Protección en Colombia, por lo que solo deben acudir al registro de los datos biométricos para que les entreguen el documento. Las cifras las reveló Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia durante una rueda de prensa.

El director especificó que de esta cifra, 1.176.408 venezolanos ya tienen agendada su cita para que registren sus datos biométricos. De ellos, 439.000 ya completó la fase de la biometría y están esperando que se le entreguen el documento.

Gracias a la cantidad de personas registradas se pudo establece que 70% están en edad laboral, entre los 18 y 60 años de edad. Solo 3% son mayores de 60 años y 23% de los registrados son menores de edad.

Durante la rueda de prensa, además, se especificó que 1.199.947 migrantes venezolanos se prerregistraron en el Estatuto de Protección Temporal de Colombia hasta el 31 de agosto de 2021.

De los venezolanos registrados 52,2% corresponde a mujeres radicadas en Colombia con un total de 626.609. Asimismo, 47,7% corresponde a hombres (572.867 registrados) y 0,03% a otros (471 registrados).

«Este es uno de los avances más importantes que tenemos en el estatuto porque por primera vez en un proceso de esta naturaleza, a nivel nacional e internacional, se consideró a los diferentes géneros, está totalmente abierto. Es la primera vez que toda la comunidad LGTIBQ+ forma parte del proceso», señaló Espinosa Palacios.

Asimismo, destacó que las cifras revelan la importancia de las mujeres que migraron al país. «La cifra evidencia cómo las mujeres se están haciendo cargo de la sostenibilidad del hogar. Ese es uno de los elementos que nos permite afirmar que en Colombia la migración venezolana se ha ido estabilizando», explicó el director.

Espinosa Palacios explicó que el Estatuto de Protección Temporal se planificó en tres fases, amarillo, azul y rojo, que son simultáneas. «Seguimos en fase amarilla de preregistro, fase azul de biometría y seguimos con la fase roja de entrega de documentos. La priorización de color rojo será la entrega de documentos a menores. A partir de allí entregaremos y equilibraremos con la entrega de documentos a adultos, quienes lo necesitan para trabajar. Ya estamos en los procesos logísticos de impresión y citas de entrega que serán muy cortas», reveló Espinosa.

Fuente informativa: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fiscal de la Corte Penal Internacional Khan deja el cargo temporalmente por investigación de acoso

La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, se encuentra en una situación delicada luego de que El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, ha anunciado este viernes 16 de mayo, su decisión de tomar una licencia temporal del cargo. Esta medida se produce en respuesta a una investigación en curso por presuntas acusaciones de acoso sexual en su contra, según confirmó la propia oficina del fiscal tras informaciones de diversos medios de comunicación.

Redes sociales