Categorías: Mundo

Gobierno de Japón intenta calmar los temores sobre el vertido de agua tratada de Fukushima

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Ante los temores de países vecinos y organizaciones ecologistas, Japón despliega una campaña para seducir a los escépticos antes de empezar la evacuación al océano del agua tratada de la planta nuclear de Fukushima.

La central Fukushima Daiichi, donde varios reactores se fusionaron tras el tsunami de 2011, genera 100.000 litros diarios de agua contaminada.

El operador de la central, TEPCO, trata y almacena en el lugar la mezcla de aguas subterránea, de lluvia y de refrigeración de la propia planta.

Pero tras haber acumulado 1,33 millones de litros cúbicos de agua, los depósitos están casi saturados.

TEPCO y el gobierno japonés quieren verter al océano el líquido tratado, diluido con agua de mar, a través de una tubería de un kilómetro.

Aseguran que la filtración elimina la mayoría de radioisótopos, con lo que el agua tratada no difiere de la habitualmente vertida por otras plantas nucleares, una consideración que comparten los expertos y la agencia reguladora de la ONU.

Es «un plan robusto«, dice Tony Hooker, profesor asociado del Centro de Investigación, Educación e Innovación sobre la Radiación de la Universidad de Adelaida.

«Es improbable que se observe un impacto ambiental o en la salud humana«, señala este experto, admitiendo de todos modos el creciente debate sobre la práctica de desechar estos residuos en el océano.

Las reivindicaciones sobre el riesgo de esta evacuación «no se basan en evidencia científica«, coincide Jim Smith, profesor de ciencia medioambiental en la Universidad de Portsmouth.

Peces en YouTube

El gobierno nipón y TEPCO se enfrentan a persistentes críticas. Algunos apuntan a los pasos en falso ocurridos después del accidente como origen de esta desconfianza.

El grupo ecologista Greenpeace ha sido una de las voces más ruidosas en contra del plan y acusa al gobierno de «subestimar el riesgo de radiación».

Los países vecinos, desde China a las islas del Pacífico, también expresaron su preocupación.

Las comunidades de pescadores de la zona que pasaron años combatiendo el estigma o incluso las prohibiciones contra sus productos temen que todo este trabajo para recuperar la confianza del consumidor se eche a perder.

Para evitarlo, el gobierno ha encargado a decenas de funcionarios la tarea de persuadir a la opinión pública tanto en Japón como en el exterior.

Han organizado visitas a la planta con delegaciones regionales e internacionales y también con medios.

Como parte de estas visitas, a veces mostraban tanques repletos de agua residual tratada en los que había peces nadando sin problemas, un experimento que también difundieron por YouTube.

También prepararon presentaciones técnicas para vecinos como Corea del Sur. El gobierno asegura que invitó en varias ocasiones a China, pero no obtuvo respuesta.

Pero probablemente el punto más importante de esta campaña es la revisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que apoyó el plan de evacuación y vigilará su implementación.

«Esta es la organización que puede aportar garantías no solo al pueblo japonés, sino a la comunidad internacional«, afirmó Shinichi Santo, director de la división de cooperación nuclear internacional en el ministerio de Relaciones Exteriores nipón.

Fuente: AFP.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Aulas sin celulares: una garantía de seguridad y concentración de alumnos

Docentes admiten que el teléfono puede ser de provecho escolar, pero solo bajo supervisión y…

octubre 25, 2025

Barquisimeto entre las primeras ciudades del país en tener salas de cine

Los cines se convirtieron en la principal atracción de los larenses a principios del siglo…

octubre 25, 2025

Bad Bunny «Mejor Artista del Siglo XXI» en los Premios Billboard de la Música Latina 2025

Bad Bunny fue condecorado como el "Mejor Artista del Siglo XXI" en los Premios Billboard…

octubre 24, 2025

El Ala Este de la Casa Blanca desaparece para dar paso a un salón de baile de $300 millones

El Ala Este de la Casa Blanca fue completamente demolida esta semana para iniciar la…

octubre 24, 2025

Inicia la pelea por la corona de la Serie Mundial de Béisbol

Inicia la Serie Mundial de la MLB entre los actuales campeones, los Dodgers de Los…

octubre 24, 2025

Fedeagro reporta reducción del 60% en el consumo nacional de hortalizas

Fedeagro reporta una caída del 60% en el consumo de hortalizas debido al bajo poder…

octubre 24, 2025