La población residente en España ha alcanzado una cifra sin precedentes, superando los 49,3 millones de habitantes para el 1 de julio, lo que representa el punto más alto en su serie histórica. Un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que este crecimiento se debe a un notable incremento de inmigrantes, que en el segundo trimestre de 2025 sumó 119.811 personas al país.
El informe detalla que el incremento demográfico se debe casi en su totalidad al flujo de personas nacidas en el extranjero, pues por su parte, la población de origen español ha experimentado una leve disminución. El número de extranjeros aumentó en 95.277 personas durante el trimestre, elevando el total a más de siete millones.


Venezolanos son la tercera nacionalidad principal de inmigrantes en España
Este movimiento migratorio estuvo liderado por las nacionalidades colombianas (con 36.100 llegadas), marroquí (25.000) y venezolana (21.600), además de un significativo número de peruanos en el quinto lugar.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha manifestado públicamente que el país necesita atraer inmigrantes para mantener el ritmo de crecimiento económico. Explicó que el Gobierno busca una migración ordenada y legal que sea respetuosa con los derechos de los recién llegados, reconociendo su contribución esencial al desarrollo nacional.
Valencia, Cataluña y Madrid: las ciudades más frecuentes para los nuevos residentes
En una perspectiva anual, el crecimiento de la población española en los últimos 12 meses se estima en más de 508.000 personas. Este aumento se concentra en gran medida en tres comunidades autónomas: Valencia, Cataluña y Madrid, que en conjunto representan casi el 62% de los nuevos residentes.
Madrid, en particular, ha sido un imán para miles de latinoamericanos en las últimas dos décadas, con su población de origen latino pasando de 85.237 en 1999 a 1.068.536 en 2024, consolidándose como un destino clave para quienes buscan nuevas oportunidades.