Los proteccionistas de animales alzan su voz de protesta y preocupación, ante el maltrato animal con ensañamiento en este año 2025, principalmente con envenenamientos masivos y no solamente se limita a los perros, sino que han dejado como víctimas hasta 23 gatos por caso. Identifican a las urbanizaciones El Obelisco, La Ruezga y Patarata con casos más frecuentes. Por lo tanto, exigen sensibilizar desde la educación que se formulen las denuncias y que dirigentes vecinales actúen para evitar más víctimas.
Así lo recalcaron rescatistas y dueños de víctimas reunidos este sábado en la plaza Macario Yépez, para llamar a la conciencia y evitar el abandono masivo, la acción inescrupulosa de una especie de exterminio, como envenenamiento en serie, sin contemplación. También pidieron respuestas de aquellos casos denunciados y no se determinaba la responsabilidad, conociendo que el Ministerio Público (MP) para agosto de 2025, superaba los 1.404 casos atendidos y superando los 178 imputados, de los cuales condenaron a 47 personas por este tipo de delito.
«Nos pronunciamos porque Lara ha tenido casos frecuentes sin la mínima consideración», señala la proteccionista Betsy González, principalmente por una ola de envenenamientos que la población termina apreciando como normal. Una situación difícil de corregirse, cuando en simultáneo se están registrando los abandonos masivos, considerando que no se trata solamente de «deshacerse» de las hembras, sino de toda la camada.


Casos recurrentes de envenenamiento
Se sorprenden de lo consecutivo de casos desde inicio del mes de octubre, cuando asesinaron a más de cuatro gatos en un día en Patarata y dos casos de perros cachorros, que están siendo investigados y aún no se ha tenido un pronunciamiento definitivo de responsabilidades.
La exigencia de María Verónica Romero es de una respuesta del MP y Dirección Ambiental, por ser la dueña de la perrita «Nevada», de nueve meses de nacida y que fue víctima de una severa intoxicación, cuya letalidad derivó del efecto del fluoroacetato de sodio, ocurrido en una urbanización de Patarata.


Recalcó el riesgo de que el veneno estuvo en lugares comunes de la urbanización, incluso siendo un peligro para niños que estuvieran en contacto con el tóxico. Sólo conocen que las investigaciones estaban orientadas hacia unos trabajadores de un conjunto residencial.
Mikari Silva, residente del municipio Jiménez, también sufre por la pérdida de su cachorro «Jacob» de raza rottweiler. Fue envenenado el 02 de octubre en su casa, formulando la denuncia al día siguiente y aspira que en el transcurso de esta semana puedan conocer el resultado de las averiguaciones. Son situaciones que exigen la sensibilización desde planteles educativos y el apoyo de dirigentes de consejos comunales, al resguardo de la seguridad y vida de las mascotas.