La falta de conocimiento sobre las serpientes genera en las personas una reacción contraproducente, las matan aunque no sean peligrosas, porque desconocen la importancia que tienen para el ecosistema en el control de plagas.
Para Alexander Mogollón, médico veterinario y especialista en toxicología, la verdadera amenaza no es el veneno, sino la ignorancia de las personas que no logran entender que si invaden su hábitat, tendrán a las serpientes más cerca.
«Los humanos somos especialistas en invadir los terrenos donde ellas viven. Siempre creemos que nosotros tenemos la última palabra, que somos los únicos con derecho a vivir en este mundo y muchas veces construimos en un terreno de una montaña, y queremos que ningún animal entre a nuestra casa; pero no es así, porque ese era su hábitat», comentó el veterinario.
Expresó que existen más de 140 especies de serpientes en Venezuela, pero las personas no saben a cabalidad la función que ellas tienen como un control biológico, al referirse a las serpientes como los animales que controlan ranas, sapos y ratones, para evitar su proliferación.
Especialistas resaltaron que en Venezuela existen cuatro géneros de serpientes venenosas: Bothrops (mapanare), Crotalus (cascabel), Lachesis (cascabel muda) y Micrurus (coral). Siendo la mapanare la más temida y de la que más accidentes ofídicos se han tenido en el país.
En zonas montañosas del estado Lara habitan varios de estos grupos de especies y en muchos campos, por desconocimiento, acaban con ellas porque por años, se ha tenido un mal concepto de las serpientes que ha generado miedo.
Las serpientes inofensivas se reconocen por la forma de la cabeza, el patrón de sus escamas y su comportamiento. Las no venenosas suelen tener cabezas redondas u ovaladas y no triangular o en forma de corazón como las que sí lo son. Las escamas de las inofensivas son poco llamativas y sin diseños en zigzag como lo tienen las víboras. Y ante la presencia de un humano, las inofensivas tienden a huir en lugar de enfrentarse.
Edgar Arroyo, ofidiólogo y guardaparque, resaltó que en Lara hace falta dictar charlas, en las que se muestre la importancia de estas especies para el ecosistema y para la medicina, porque con el veneno se hace el suero antiofídico y las toxinas son usadas para fármacos.
«Es importante la educación. Dentro de mis responsabilidades trato de llevar charlas tanto a instituciones públicas, como a mis compañeros y a las escuelas», comentó Arroyo.
Él es uno de los que ha querido dar a conocer sobre las serpientes y es por eso que ha estado visitando de manera programada las instituciones como el parque Jacinto Lara en Duaca, municipio Crespo, y tiene previsto visitar también el Parque Nacional Dinira en el municipio Morán. El tema principal es la clasificación de serpientes, su importancia, identificación y primeros auxilios de una mordedura de una venenosa.
El ofidiólogo Arroyo dijo que muchas veces ellas no atacan y que son las personas que al manipularlas, resultan con mordedura.
José Gregorio de Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam), agregó que «Si bien es cierto que hay mordeduras que ocurren por accidente también puede ser por falta de prevención, porque hay personas que ingresan al monte descalzo o en chancletas y las cifras de mordeduras podrían reducirse si las personas del campo usaran botas», dijo de Sousa.
Para el ambientalista es de suma importancia que en Venezuela exista un plan de capacitación de guardaparques, docentes y la sociedad en general para erradicar el miedo e instaurar la prevención.
César Rengifo, médico toxicólogo, habló sobre el riesgo de envenenamiento por mordedura de serpientes en Lara, el segundo estado con más casos, y recalcó que las mapanares (de las más venenosas) son muy comunes en este estado.
Rengifo concuerda con otros especialistas en que Venezuela primero se necesita educar sobre las serpientes para luego resguardarlas, pues aquí no existe una ley de protección como en Brasil.
«Hay que formar desde la escuela, que el niño aprenda a respetar los espacios de las serpientes, y de cualquier animal salvaje. Porque no es que la serpiente es agresiva, es que nosotros nos metemos en su terreno y ella se defiende», sentenció.
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que las escuelas permanecerán abiertas durante el período…
Dan Rivera, investigador principal de la New England Society for Psychic Research (NESPR), falleció a…
transportistas de carga pesada darán a la Virgen del Carmen este 16 de julio.
Grupos culturales aconsejan buscar diversión sin abusar las pantallas, por eso, juegos tradicionales como el…
El declive en la maternidad esta afectando la economía de muchos países debido a que…
El primer concurso de Estampa Artística Infantil para venerar a José Gregorio Hernández se esta…