Locales

Docentes piden que el método Braille sea incluido en el pensum académico

En Venezuela urge que instituciones educativas universitarias incluyan entre sus carreras de educación especial materias en las que enseñen el método Braille, con la finalidad de preparar a profesionales capaces de formar a personas con discapacidad visual leve o completa.

Alfredo Escalona, quien es docente invidente, de la Unidad Educativa Especial Luis Braille, ubicada a un lado de la Cruz Roja, en el este de Barquisimeto, asegura que por años ha propuesto a universidades que imparten educación especial, que «este método debe dictarse como materia obligatoria, pero hasta la fecha sólo se ha quedado en palabras, a pesar de ser un lenguaje de uso universal«.

Para el director de la escuela Luis Braille, Piter Barrios, contar con profesionales que conozcan el método es de suma importancia para las personas que no pueden ver y recuerda que esta es una realidad de la cual ninguno está exento; aunque algunas personas nacen con esta condición, también puede ser adquirida a lo largo de la vida.

Barrios considera que profesionales que egresan como licenciados en Educación Especial para Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad y Educación Especial para Sordos, deben conocer también este código.

En el país, según la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos, se estima que hay unas 24.732 personas con discapacidad visual. Lograr que el método sea conocido por más personas sería hacer una sociedad más incluyente.

Formación en Braille

El viernes 11 de octubre, la Unidad Educativa Especial Luis Braille inició el primer taller de lectura y escritura del código Braille. Esta actividad está abierta al público en general para el que desee aprender de este método. El taller dura tres meses, se dicta cada viernes desde las 9:30 de la mañana hasta las 11:30, la actividad es completamente gratuita, sólo se pide la colaboración de un producto de limpieza para la institución. Los interesados en participar aún están a tiempo y se pueden comunicar a través del 0424-540-98-72.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Urge crear corredor ecológico para cuidar ecosistema del oso frontino en Lara

Ambientalistas sostienen que la única manera de preservar la especie de oso frontino es decretando…

abril 6, 2025

Zona del Crimen: La noche en que un incendio acabó con la vida de cuatro niños en el centro de Barquisimeto

El fuego arropó a un humilde rancho, los gritos y vecinos desesperados por apagar un…

abril 6, 2025

Gastos extras por cierre de proyectos afectan educación

La culminación de los proyectos de educación, para el segundo momento del año escolar 2024-2025,…

abril 6, 2025

La Vinotinto Sub 17 clasificó al Mundial Qatar 2025

La noche de este sábado, la selección venezolana Vinotinto Sub 17, aseguró su boleto al…

abril 6, 2025

Con bailoterapia y entrega de medicamentos, Fundaparkinson inicia mes para concienciar sobre esta enfermedad

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, y para iniciar las…

abril 6, 2025

Juristas orientan sobre implicaciones legales en los ciberdelitos

La Primera Jornada de Ciencias Penales y Criminalistica, para tratar casos de ciberdelitos, se realizó…

abril 5, 2025