miércoles, 15 octubre 2025
miércoles, 15 octubre 2025

Inicia 20° Abierto de golf de Barquisimeto

Inicia el Vigésimo Abierto de Barquisimeto en el Barquisimeto Golf Club, reuniendo a 15 profesionales y 190 amateurs, con una bolsa de premios de $15,000 para los nueve primeros lugares.

Inicia en el Barquisimeto Golf Club, ubicado en el municipio Palavecino, el Vigésimo Abierto de Barquisimeto donde contarán con 15 golfistas profesionales y 190 amateurs (160 hombres y 30 mujeres), donde estarán compitiendo para ser el mejor del país.

El Abierto de Barquisimeto es uno de los torneos de golf de más importancia a nivel nacional, estando sólo detrás del Abierto de Venezuela, que es el magno evento, es por ello que se espera un gran espectáculo a lo largo de toda la semana.

«Este sigue siendo el mejor diseño de cancha de Venezuela, tiene sus retos venir a jugarla y la gente se siente muy bien acá, son bien recibidos, la cancha está en muy buenas condiciones, hemos tratado de dar publicidad a los cambios que hemos hecho desde el mes de enero», aseguró Jesús Hernández, presidente del Barquisimeto Golf Club y también jugador profesional.

Inicia Abierto de Barquisimeto y así es la bolsa

La bolsa para este Abierto será de 15 mil dólares que serán distribuidos entre los primeros nueve lugares en la tabla general, los mejores jugadores rankeados del país participarán en este evento larense, tanto los profesionales como los amateurs.

Hernández comentó que la escuela de golf, para la formación de jóvenes atletas, estuvo paralizada, y hace cinco meses retomaron los trabajos para mirar mucho más hacia el futuro.

«La escuela es para socios y no socios, gente alrededor del club que esté interesada, tenemos unos 25 muchachos que están rankeados a nivel nacional, el total de los jóvenes en la escuela está entre 35 y 40», dijo Hernández.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Prevención y responsabilidad colectiva mitigan impacto de eventos climáticos

Prevención del riesgo de desastres requiere inversión, responsabilidad colectiva, y acciones sostenibles como la sensibilización comunitaria y la elaboración de mapas de riesgo ante fenómenos climáticos.

Redes sociales