viernes, 12 septiembre 2025
viernes, 12 septiembre 2025

Sao Paulo exhuma tumbas antiguas para nuevas muertes por COVID-19

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La ciudad más grande de Brasil acelera los esfuerzos para vaciar tumbas viejas, dejando espacio para un número creciente de muertes por COVID-19, ya que el ayuntamiento de Sao Paulo registró un récord de entierros diarios esta semana.

Los sepultureros en el cementerio de Vila Nova Cachoeirinha, en el extremo norte de la ciudad, trabajaron con trajes blancos de materiales peligrosos para abrir las tumbas de las personas enterradas hace años, empacando los restos descompuestos para su traslado a otro lugar.

La reubicación de los restos es estándar en las operaciones del cementerio, dijo el secretario municipal responsable de los servicios funerarios, en un comunicado. Pero ha adquirido una nueva urgencia a medida que Brasil sufre su peor ola de coronavirus desde que comenzó la pandemia hace más de un año.

El Ministerio de Salud de Brasil informó el jueves 3.769 nuevas muertes por COVID-19, por poco un récord diario por tercer día consecutivo.

Brasil ha tardado en lanzar su campaña de vacunas, y solo alrededor del 7% de la población ha recibido una primera inyección.

Sao Paulo también ha recurrido a entierros nocturnos para satisfacer la demanda, con cementerios autorizados a permanecer abiertos hasta las 10 p.m.

En el cementerio de Vila Formosa, trabajadores con máscaras y equipo de protección completo han estado cavando filas de tumbas.

La ciudad de Sao Paulo registró 419 entierros el martes, la mayor cantidad desde que comenzó la pandemia. Si los entierros continúan a ese ritmo, el ayuntamiento dijo que necesitará tomar más medidas de contingencia, sin especificar.

Con información de: Reuters

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Energía eólica y solar abastecen un tercio de la electricidad de Brasil por primera vez

Las energías eólica y solar en Brasil generaron más del 34% de la electricidad en agosto, estableciendo un récord histórico que demuestra el crecimiento de las fuentes renovables en el país.

Redes sociales