sábado, 12 abril 2025
sábado, 12 abril 2025

En la Cuesta Santa Bárbara vecinos reparan los huecos

Los habitantes de la Cuesta Santa Bárbara, al suroeste de Barquisimeto, se organizaron para reparar parte de las calles que, durante más de 10 años, estuvieron sin capa asfáltica. Esto ocurrió después de que la hidrológica realizara la sustitución de 300 metros de tuberías, dejando sólo la tierra de protección sobre las nuevas conexiones del acueducto. Con el paso del tiempo, las calles se fueron deteriorando cada vez más, hasta el punto de que ni siquiera las motos podían transitar. Por eso, desde finales del año 2024, la comunidad se organizó para arreglar las tres cuadras.

La calle 42, entre las carreras 10 y 12 es empinada y el servicio de transporte público no llega hasta allí. El acceso desde la avenida Ribereña no es directo, por lo que los residentes de la Cuesta Santa Bárbara deben caminar o pagar un servicio de taxi o moto para llegar a sus hogares. Sin embargo, desde hace aproximadamente un año ni siquiera los motorizados quieren transitar por la zona, debido al mal estado de las calles. «Aquí viven personas de la tercera edad que deben pagar taxi y ni siquiera los taxis podían llegar por el mal estado del camino. En la cancha que tenemos aquí es donde se distribuye el gas; es decir, que muchas personas vienen a estas calles, por eso nos reunimos para organizarnos y hacer lo necesario para reparar las calles», expresó Marianella Díaz.

Cuesta Santa Barbara 5

En diciembre de 2024, cansados de esperar a que las autoridades ordenaran el asfaltado, decidieron reunirse y buscar soluciones, pues incluso la Base de Misiones de la Cuesta Santa Bárbara tiene conocimiento de esta situación, pero la respuesta no ha llegado. Las más de 70 familias afectadas acordaron dar un aporte por casa de un dólar o más. Díaz detalló que hubo casas donde donaron sacos de cemento, y en la primera etapa se adquirieron 60 sacos. Parte del granzón lo consiguió el Consejo Comunal Cuesta Santa Bárbara 2030. El Ambulatorio del Sur e incluso los funcionarios del módulo policial también han colaborado, y la mano de obra corre por cuenta de los mismos habitantes del sector.

Cuesta Santa Barbara 1

Rosa Alvarado, habitante de la Cuesta Santa Bárbara, cuenta que cuando trajeron el granzón lo dejaron en la parte baja, por lo que tuvieron que buscar sacos para subirlo hasta el tramo donde trabajarían primero. «Entre todos fuimos llenando los sacos y quienes tenían vehículos los usaron para trasladar el granzón; incluso, se hicieron traslados en moto. Ha sido un trabajo arduo, pero el resultado al final del día es gratificante».

Se dice que trabajan como hormiguitas, en conjunto y al unísono. Dado que los domingos son los días libres de quienes tienen conocimientos de construcción, los dedican a construir o a ayudar en los trabajos de construcción.

«Los domingos ayudamos a limpiar, a quitar los escombros y, además, aprovechamos para hacer una gran olla de sopa para comer y compartir. Es satisfactorio ver lo que podemos lograr cuando nos organizamos», dijo Henrique Rodríguez.

Actualmente trabajo en la Cuesta Santa Bárbara se encuentra paralizado

Hasta la fecha, han completado aproximadamente el 30% del trabajo. Comenzaron con el bache más grande, el cual obstruía completamente el paso, ya que cruzaba toda la calle, mientras que el resto del deterioro se encuentra a un lado. Díaz comenta que actualmente están detenidos debido a la falta de cemento para continuar. No se atreven a adquirir los demás materiales por miedo a perderlos durante la espera.

Para los vecinos este trabajo es muy valioso, ya que satisface una necesidad común en su la Cuesta Santa Bárbara. Alvarado comentó: «Esto nos hará más responsables y nos permitirá cuidar lo que estamos haciendo, porque salió de nuestro propio bolsillo. Hay que valorar lo que tenemos, no podemos seguir esperando a que nos arreglen todo».

Rufino Linárez dijo «yo tengo 65 años viviendo en esta comunidad, desde que nací. Esta comunidad tiene más años que yo. Unos 80 años. Me gusta saber que somos capaces de reunirnos para hacer cosas que valgan la pena».

Cuesta Santa Barbara 3

Algunos de los habitantes de la cuesta Santa Bárbara lamentan haber tenido que tomar esta medida, porque no todas las personas tienen las mismas posibilidades económicas para cubrir la ayuda solicitada, sólo para satisfacer las necesidades en sus casas. Sin embargo, resaltan que esto es una muestra de lo que como comunidades y vecinos son capaces de hacer cuando se trazan una meta y se cuenta con el respaldo de todos.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales