martes, 5 agosto 2025
martes, 5 agosto 2025

Adopción de animales ha disminuido 50% en los últimos dos años

Kemberling Rodríguez | LA PRENSA DE LARA.- En los últimos dos añ;os, la adopción de perros rescatados de las calles disminuyó un 50% en Barquisimeto; la estadística se basó en el albergue de caninos rescatados más grande que tiene la ciudad y pertenece a la Fundación JR Rescata.

En el añ;o 2021 adoptaron a 60 perros mestizos y en el 2022 esa cifra se redujo a la mitad: sólo dieron en adopción 30. Jenirée Rodríguez, presidenta de la fundación, con sede en la comunidad Agua Viva El Roble, parroquia Ana Soto, en el oeste de la ciudad, declaró que la reducción en las adopciones se debe a la falta de empatía y a las limitaciones económicas de algunas familias.

Otras instituciones como Peludos al Rescate, en el municipio Palavecino y en el este de Barquisimeto, maneja una cantidad de caninos menor; en los dos últimos añ;os han dado en adopción cinco perritos. «La mayoría permanece con nosotros porque los recogemos en condiciones de salud muy críticas«, expresó Patricia Kahele, presidenta de la ONG.

Mientras que la Fundación Apégate, pionera en las jornadas masivas de adopción que se organizaban en un conocido centro comercial de la ciudad dejó de lado esa iniciativa por falta de recursos financieros. Carolina Álvarez, al frente de la organización, contó que las personas dejaron de adoptar y mantener a los animales representa un costo alto que no estaban en capacidad financiera de cubrir.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este viernes, 17 de marzo.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Gremios agrícolas proponen «Seguros Inteligentes» en Venezuela para proteger cosechas del clima

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) propone la creación de "seguros agrícolas inteligentes" para proteger a los agricultores de los efectos del cambio climático, utilizando tecnología para monitorear cultivos y planificar cosechas. La medida es urgente, especialmente tras las pérdidas de 60% de la siembra de maíz en Portuguesa.

Redes sociales