Este viernes, Stephany Abasali recibió un honor adicional durante la fiesta de coronación posterior al Miss Universo 2025, siendo abanderada como la Miss Universo de las Américas de esta edición del certamen.
Este nombramiento ratifica su desempeño sobresaliente entre las candidatas de la región occidental, pues su participación impecable en el Impact Arena de Tailandia culminó con buenas noticias para Venezuela, al posicionarse como segunda finalista del certamen.
La designación de reinas continentales, una iniciativa establecida en 2024 para reconocer talentos destacados geográficamente, también premió a otras delegadas. Por la región de África y Oceanía, la distinción recayó en Olivia Yacé, de Costa de Marfil; por Europa, la elegida fue Julia Ann Clueth, de Malta; mientras que por Asia, la banda fue otorgada a Zhao Na, representante de China. Este grupo selecto tendrá un rol activo durante el próximo año.


¿En qué consiste este nombramiento para Stephany Abasali?
El título de Miss Universo de las Américas no es solo simbólico: las portadoras de estas bandas continentales firman un contrato de trabajo por un año con la Organización Miss Universo.
Su labor consistirá en actuar como embajadoras de diversas causas sociales y proyectos humanitarios alrededor del mundo. Además, tendrán el privilegio de viajar junto a la ganadora absoluta en giras de promoción y actos benéficos, ampliando el impacto de la franquicia más allá de una sola figura representativa.


Miss Universo 2025
En lo que respecta a la competencia principal, la corona absoluta fue para Fátima Bosch, de México, quien se convirtió en Miss Universo 2025. El cuadro de honor, o «top 5», reflejó una competencia reñida: Praveenar Singh de Tailandia quedó como primera finalista, seguida por la Miss Venezuela Stephany Abasali como segunda finalista. Completaron el grupo de finalistas Ahtisa Manalo, representante de Filipinas y la marfileña Olivia Yacé, demostrando un alto nivel de competitividad global.
El camino de Abasali hacia el podio fue constante y sólido. La venezolana logró superar los cortes progresivos del jurado, avanzando primero al grupo de las 30 semifinalistas, luego destacando en el top 12 y finalmente asegurando su lugar en el top 5.


La edición se caracterizó por hitos de inclusión y sorpresas, dejando en el camino en la primera ronda de top 30 a candidatas fuertes de países como Estados Unidos, República Dominicana, Brasil, Francia y la anfitriona de la banda Miss Universo Latina, entre otras.


