martes, 5 agosto 2025
martes, 5 agosto 2025

Embajada de Bolivia en Venezuela abrió nuevamente sus puertas

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- Autoridades de la Embajada de Bolivia en Venezuela, ubicada en la ciudad de Caracas, abrieron nuevamente al público las puertas de la sede diplomática en un acto encabezado por el embajador boliviano Sebastián Michel.

En el lugar también estuvo presente el expresidente de Bolivia, Evo Morales, uno de los aliados del gobiernos de Nicolás Maduro.

La decisión de abrir nuevamente la sede diplomática surge luego de que Luis Arce resultó electo como presidente de Bolivia el pasado el 8 de noviembre de 2020.

El canciller de la República, Jorge Arreaza, recuperó el control de la Embajada de Venezuela en Bolivia un día después que Arce tomó posesión del cargo.

Las sedes de las embajadas permanecieron cerradas durante casi un año, luego de que la presidenta interina, Jeanine Áñez, rompiera relaciones con el oficialismo. Durante su gobierno reconoció a Juan Guaidó como mandatario encargado de la República.

Además de restaurar las relaciones diplomáticas con Venezuela, Arce anunció que también hará lo mismo con Cuba e Irán.

Evo Morales en las parlamentarias de Venezuela

Morales, y la exsenadora colombiana, Piedad Córdoba, acompañaron el evento de elecciones parlamentarias convocado por el gobierno de Maduro.

Morales y Córdoba se reunieron con Arreaza, de acuerdo con la información compartió en la red social Twitter la Cancillería.

«En Venezuela, vísperas a su jornada electoral, sostuvimos un encuentro con el hermano Canciller Jorge Arreaza y la hermana exsenadora Piedad Córdoba, de Colombia. La tierra del gran Hugo Chávez y del hermano Nicolás Maduro defenderá su proceso revolucionario con el voto», dijo Morales en Twitter.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Gremios agrícolas proponen «Seguros Inteligentes» en Venezuela para proteger cosechas del clima

La Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) propone la creación de "seguros agrícolas inteligentes" para proteger a los agricultores de los efectos del cambio climático, utilizando tecnología para monitorear cultivos y planificar cosechas. La medida es urgente, especialmente tras las pérdidas de 60% de la siembra de maíz en Portuguesa.

Redes sociales