lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Dos detenidos en Carabobo por trata de personas con fines sexuales

La pareja, de 21 y 18 años de edad, fue detenida por la delegación municipal de Valencia

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a una mujer y a un hombre en el estado Carabobo por el delito de trata de personas con fines sexuales, informó este miércoles el director del cuerpo policial, Douglas Rico.& ;

«El modus operandi de esta pareja delictiva era contactar a jóvenes (de) entre 18 y 19 años de edad para enviarlas a la República del Perú, vía terrestre con la finalidad de explotarlas sexualmente», dijo el funcionario en una publicación en su cuenta en Instagram.& ;& ;

Detalló que la pareja, de 21 y 18 años de edad, fue detenida por la delegación municipal de Valencia, tras una denuncia de conductores de transporte público que alertaron de la situación, que fue investigada.& ;

Agregó que la Policía identificó a otras dos personas de nacionalidad venezolana implicadas en esta red de trata, y encargadas de recibir a las víctimas en Perú.& ;

«Estaremos tramitando, dentro de poco, una orden a través de Interpol para que sean repatriados y aquí (en Venezuela) cumplan la condena que deben cumplir por este delito tan atroz como lo es la trata de personas», señaló Rico en el vídeo que acompaña su publicación.& ;& ;

A finales de julio, un militar de 37 años y un taxista de 49 fueron detenidos por su «presunta responsabilidad» en la trata de cuatro adolescentes, tras la denuncia de una de las víctimas.& ;& ;

Un informe de la ONG Mulier Venezuela difundido el pasado marzo reveló que un total de 1.390 venezolanas, entre ellas 284 niñas y adolescentes, fueron rescatadas de redes de trata en 2022, cuando aumentaron los casos detectados en varios países.

Información: EFE, Caracas, 23 Ago.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales