viernes, 22 agosto 2025
viernes, 22 agosto 2025

La ATP despidió al juez Damian Steiner por dar entrevistas

LA PRENSA de Lara | Agencias.- La ATP es inflexible cuando se trata de alguien que se salta las reglas. Eso es lo que le ha ocurrido al juez de silla Damian Steiner. El argentino, que se dio a conocer en Roland Garros 2005, en el partido que enfrentó a Rafael Nadal y Sebastian Grosjean y que se le fue de las manos porque el público no paraba de interrumpir el juego, ha sido despedido por parte de los jerarcas del circuito masculino por conceder entrevistas a medios de comunicación de su país. La norma dice que los jueces no pueden realizar pronunciamientos públicos& ;sobre sus actuaciones sin la autorización de la ATP y lo saben.

Steiner se había sentado en la silla del árbitro en la última final de Wimbledon protagonizada por Novak Djokovic y Roger Federer y era uno de los referentes del actual arbitraje.

La noticia la reveló ayer ‘The New York Times’ y corrió como la pólvora por las pistas de Flushing Meadows. Y es que Steiner estaba llamado a ser uno de los jueces protagonistas de algunos de los mejores partidos del Abierto de Estados Unidos. El despido le fue notificado el pasado 15 de agosto. Al tener la chapa de oro de la ITF podrá seguir arbitrando pero sólo en los cuatro grandes de la raqueta. Si embargo, no está en Nueva York. Su sustituto en la ATP será el galo Renaud Lichtenstein.

Al árbitro portugués Carlos Ramos, que pitó la última final entre Serena Williams y Naomi Osaka, no se le dio permiso por parte de la Federación Internacional de Tenis para dar su versión de los hechos de la última final femenina. Lo que es seguro es que no estará nunca más en un partido en el que estén presentes las hermanas Williams.

Fuente informativa: Marca.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Los ahogamientos son la cuarta causa de muerte en niños, alertan socorristas de Lara

Socorristas del estado Lara hacen un llamado a la prevención para evitar accidentes por inmersión en la temporada vacacional. Señalan que la conciencia, el respeto a las normas y la supervisión de los niños son clave para reducir los riesgos, ya que los ahogamientos son una de las principales causas de muerte infantil en el mundo.

Redes sociales