lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Yván Gil: El Tren de Aragua es una ficción, no existe

El canciller Yván Gil participó este lunes en una reunión con su homólogo colombiano en Cúcuta

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- El canciller de Venezuela, Yván Gil, declaró este lunes que el Tren de Aragua no existe y que se trata de una invención mediática internacional.& ;

«El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles (…) que se demostró que no existe, que jamás ha existido», afirmó Gil durante una reunión con su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo.& ;

Durante la mañana de este lunes, los cancilleres de Venezuela y Colombia se reunieron en Cúcuta para abordar asuntos bilaterales.& ;

Según Gil, «ahora inventan un llamado Tren de Aragua, una organización que existió en Venezuela, localizada, y que luego se ha tratado de poner como marca. Hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice ‘somos del Tren de Aragua’, con acento peruano, con acento chileno».

El Tren de Aragua es una banda que nació en cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios, entre otros.

A finales de marzo, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, consideró que en el exterior han «sobredimensionado» el poder del Tren de Aragua, cuyos miembros han sido capturados o responsabilizados por algunos delitos en países de América y Europa.

Aunque en ese momento Saab no negó «la existencia de delincuentes venezolanos que hacen vida en otros países, donde, incluso, han creado bandas», puntualizó que se «ha estado construyendo un mito alrededor del Tren de Aragua» y «una matriz que pretende vincular al Estado venezolano» con los integrantes de este grupo criminal.

Con información de: EFE / AP

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales