jueves, 7 agosto 2025
jueves, 7 agosto 2025

Sudeban advierte sobre modalidades de estafa bancaria en Venezuela

Sudeban destaca que las estafas suelen presentarse a través de: Enlaces fraudulentos recibidos por correo electrónico o redes sociales y llamadas telefónicas

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha emitido un importante llamado a la población venezolana para mantenerse en máxima alerta ante el creciente número de estafas y fraudes electrónicos. La entidad bancaria, a través de sus canales oficiales, ha detallado las modalidades más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los ciudadanos y robar su información financiera.

Sudeban destaca que las estafas suelen presentarse a través de: Enlaces fraudulentos recibidos por correo electrónico o redes sociales, llamadas telefónicas engañosas que buscan obtener datos sensibles, mensajes de texto (SMS) con contenido malicioso. Ofertas de productos o servicios vía Telegram o WhatsApp que redirigen a sitios falsos.

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha emitido un importante llamado a la población venezolana para mantenerse en máxima alerta ante el creciente número de estafas y fraudes electrónicos. La entidad bancaria, a través de sus canales oficiales, ha detallado las modalidades más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los ciudadanos y robar su información financiera.

Sudeban recuerda que bancos no solicitan información personal

Es crucial recordar, según la Superintendencia, que ninguna entidad bancaria en Venezuela solicita información personal o financiera (como claves, números de tarjeta o datos de usuario) por vía telefónica o correo electrónico para la actualización de datos.

Adicionalmente, Sudeban recomienda evitar realizar operaciones bancarias desde redes Wi-Fi públicas o en lugares que no garanticen la seguridad de tu conexión.

bancos ublicos privados unen una campan para prevenir las estafas virtuales 39651

Noticias relacionadas

No te pierdas

Estudio alerta sobre los riesgos cardíacos por el uso excesivo de pantallas en jóvenes

Un estudio reciente alerta que el uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes está vinculado con un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, como presión arterial alta y colesterol elevado. Los investigadores señalan que, aunque el riesgo por hora es leve, se vuelve significativo con el uso prolongado y la falta de sueño.

Redes sociales