Categorías: Nacionales

Sindicatos protestan en Caracas para exigir mejoras salariales

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Varios sindicatos de Venezuela protestaron este miércoles para exigirle al Gobierno mejoras en sus condiciones laborales, especialmente las relacionadas con el salario que perciben.

Alrededor de 150 trabajadores se concentraron en el oeste de Caracas y marcharon hasta la Defensoría del Pueblo para entregar un documento con sus peticiones.

«Los trabajadores venezolanos no podemos seguir trabajando por 7 bolívares (1,5 dólares) mensuales. Es una explotación por parte del Gobierno», dijo a Efe el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano.

El sindicalista señaló que también entregarán documentos al Ministerio del Trabajo y la Vicepresidencia Ejecutiva del país caribeño.

«En Venezuela, eliminaron el salario (…) Ningún trabajador, por lo menos (del sector) público, gana para vivir con dignidad (…) Hemos decidido desde el día de hoy, más allá de los partidos, de las elecciones, asumir lo que nos corresponde (…) Vamos a estar en la calle permanentemente reclamando un salario digno», agregó.

Asimismo, dijo que actualmente los trabajadores del sector público pueden ganar entre 7 y 20 bolívares (4,4 dólares).

También criticó la suspensión del proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, que se llevaba a cabo en México, cuando se había aprobado la instalación de una mesa para tratar temas sociales.

«Los problemas más importantes de un país tienen que ser los problemas de la gente, el hambre, la miseria que se está viviendo. Tiene que buscarse una solución», afirmó Zambrano.

Igualmente, el presidente del Sindicato Venezolano de Trabajadores en Caracas, Edgar Machado, señaló a Efe que todos los trabajadores del país han decidido unirse para llevar a cabo sus reclamos.

«No puede ser que un docente haya cobrado los aguinaldos (bonificación por navidad) y apenas alcancen para mantenerse una semana», agregó.

Además, denunció que los maestros han tenido que llevar a las escuelas tapabocas, gel antibacterial y jabón para poder cumplir con las medidas de prevención contra la covid-19.

«El docente está subsidiando al Estado», sostuvo.

Machado solicitó al Gobierno que informe cuántos maestros faltan por vacunarse y pidió que los estudiantes sean inmunizados con fármacos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Explosión de gas en un local de Madrid dejó 25 heridos y el desalojo de un edificio

Al menos 25 personas resultaron heridas tras una explosión de gas en un local de…

septiembre 13, 2025

Mujer fue señalada como culpable de homicidio culposo

El caso de una mujer de 21 años que atropelló a un hombre en la…

septiembre 13, 2025

«No me quiero ir de aquí»: la residencia de Bad Bunny que impulsó el turismo en Puerto Rico llega a su fin

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico se ha convertido en un fenómeno económico,…

septiembre 13, 2025

Fuerte sismo de magnitud 7,4 sacude la costa de Kamchatka, Rusia

Un sismo de magnitud 7,4 sacudió la costa este de la región rusa de Kamchatka,…

septiembre 13, 2025

Liga de Desarrollo Pastoras de Lara apuesta al futuro del baloncesto

Esta Liga de Desarrollo busca poder masificar el baloncesto dentro del estado Lara, dando oportunidades…

septiembre 13, 2025

En el sector tres de Atapaima tienen dos meses sin agua

Residentes de la urbanización Atapaima 3 de Cabudare denuncian la completa falta del servicio de…

septiembre 13, 2025