lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Samper marca como único camino la vía electoral y el diálogo

EFE | LA PRENSA.- La salida de la situación de Venezuela pasa por establecer una agenda electoral y el restablecimiento “pleno” de las competencias del Parlamento, afirma el exsecretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper en una entrevista con Efe en Bogotá.

Samper se mostró convencido de que por difícil que sea la situación en Venezuela se debe privilegiar el diálogo y reiteró que “el mecanismo de presión, de la intervención, no es el másadecuado para solucionar los problemas”.

“Sigo pensando que el mecanismo del diálogo aún para buscar una salida en medio de la situación más crítica que la que hemos vivido en los últimos años tiene que ser que se sienten en la mesa a concertar la salida”, insistió Samper.

Al ahondar en los puntos que permitirían la solución de la situación venezolana y que fueron planteados por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, y los expresidentes Leonel Fernández (República Dominicana), y Martín Torrijos (Panamá), Samper explicó que la definición de la agenda electoral debe abarcar “todas las elecciones” que deban celebrarse este año y el año entrante.

Para el exgobernante, la Comisión de Verdad y Justicia, creada por el presidente Nicolás Maduro, se debe ocupar “exclusivamente” del tema de la verdad para “solucionar el problema de los detenidos judiciales a través de una figura como podría ser la amnistía pactada entre el Gobierno y la oposición”.

El tercer aspecto, según Samper, pasa por “el restablecimiento pleno de las competencias de la Asamblea (Nacional)” y por la solución del problema de los diputados del estado Amazonas, que fueron desincorporados por el Legislativo para acatar una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que suspendió su juramentación mientras investigaba presuntas irregularidades en la elección de estos representantes.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales