martes, 2 septiembre 2025
martes, 2 septiembre 2025

Puerto Cabello apunta a nuevos sectores para liderar futuras exportaciones

Carabobo se reorienta hacia las áreas farmacéuticas, alimentaria y de telecomunicaciones, con el objetivo de impulsar la economía local. El puerto de la entidad, por su parte, se prepara para manejar las futuras exportaciones de estos productos.

El sector industrial del estado Carabobo está en plena transformación, reorientando su producción para impulsar la economía local. Luis Rossi, presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, ha destacado que la región se está alejando de su tradicional enfoque en el ensamblaje de vehículos para priorizar los sectores farmacéutico, alimentario y de telecomunicaciones. Esta nueva dirección, según Rossi, es clave para el futuro económico de la entidad.

Rossi resaltó que el desarrollo de la industria farmacéutica y de laboratorios en Carabobo es «muy interesante», al igual que el crecimiento del área de telecomunicaciones. Estos sectores emergentes son vistos como los principales impulsores de la actividad económica en la región actualmente. Sin embargo, el dirigente empresarial también señaló que aún existen desafíos por superar, especialmente en el área metalmecánica. La meta, a largo plazo, es que otros sectores se unan al crecimiento y contribuyan al desarrollo económico.

Exportaciones en Puerto Cabello

Infraestructura para exportaciones masivas

Paralelamente a esta reorientación, la infraestructura portuaria de la región se prepara para el cambio. Rossi informó que los terminales de Puerto Cabello están operando con normalidad y se están alistando para manejar un volumen de exportaciones mucho mayor. «Exportar no es algo sencillo y requiere de mucha preparación, especialmente si se van a exportar alimentos o medicinas», explicó en una entrevista para Unión Radio.

La preparación del puerto es una pieza fundamental en la nueva estrategia industrial de Carabobo. Según Rossi, el objetivo es estar listos para «futuras exportaciones masivas» de los productos que ahora lideran el impulso económico de la región. Este enfoque integral, que combina la especialización de la industria con la preparación logística, busca sentar las bases para un crecimiento sostenido y diversificado en la economía del estado.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales