jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

PUD condena el bloqueo a medios de comunicación en Venezuela

Desde que comenzó la campaña electoral, el pasado 4 de julio, han sido bloqueados un total de 10 portales informativos

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Los representantes de la Plataforma Unitaria Democrática condenaron este martes que los principales servidores del país bloquearan el acceso a tres medios venezolanos desde este lunes, a seis días de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el próximo 28 de julio.

«Desde la Plataforma Unitaria, condenamos el bloqueo a medios de comunicación digital en Venezuela», escribió la PUD a través de su cuenta en X.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que los medios bloqueados fueron TalCual, Runrunes, El Estímulo y también la página web de la asociación civil Medianálisis, lo que consideró «una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información».

La PUD también manifestó que «seguir censurando medios es una medida de quienes se saben perdidos y buscan restringir el acceso a la información», de cara a las elecciones.

Desde el comienzo de la campaña electoral, el pasado 4 de julio, han sido bloqueados 10 portales, entre informativos y de organizaciones sin fines de lucro, indicó la ONG Espacio Público.

Para el próximo 28 de julio, competirán por la Presidencia 10 candidatos, de los cuales González Urrutia lidera las encuestas tradicionales y buscará impedir la reelección de Maduro, que busca su tercer periodo consecutivo al frente de el país.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales