martes, 12 agosto 2025
martes, 12 agosto 2025

Pasaje estudiantil fue exonerado

Isabella Delgado | LA PRENSA.- El pasaje estudiantil entró en un proceso de modificación de forma de cobro, pero no fue eliminado. Durante la transición, que comenzó el 1 de noviembre, el pasaje está exonerado para los estudiantes, mientras que los transportistas recibirán un subsidio mensual, informó una fuente del Ministerio de Transporte.

El sistema de cobro por tarjeta estudiantil será sustituido por un sistema biométrico, es decir, con uso de captahuellas. Se espera que la transición se complete entre noviembre y diciembre, detalló la fuente. Durante este tiempo el ministerio pagará el subsidio de forma directa al transportista. El cálculo del pago se hará en base al promedio de estudiantes que el conductor transportó por mes desde enero a septiembre de 2016.

A partir del 21 de noviembre se comenzará el registro nacional de estudiantes, fase inicial de la base de datos que usará el sistema biométrico. “Ya se cuenta con una plataforma del Banco de Venezuela para el nuevo sistema. Se están haciendo mesas de trabajo nacionales y regionales para afinar detalles de la nueva metodología”, destacó la fuente, que aceptó declarar para disipar dudas sobre el futuro del pasaje estudiantil, a pesar de no tener autorización ministerial para declarar.

La aclaratoria viene luego de que en la semana pasada Erick Zuleta, presidente de la Federación de Transportistas, aseguró que el pasaje estaba eliminado, declaración que luego fue desmentida por el ministro Ricardo Molina vía Twitter.

Estudiantes consultados ayer por La Prensa aseguraron que los transportistas siguen teniendo un comportamiento esquivo con los estudiantes. “A mí me siguen diciendo que debo pagar mi pasaje. Les tengo que dar Bs. 50 para que me dejen montarme. Otros ni se paran cuando nos ven”, aseguró Albert Núñez, estudiante.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cavecol: exportaciones de Venezuela a Colombia descendió 13% en mayo

El comercio binacional entre Venezuela y Colombia se situó en US$478,6 millones durante el mes de mayo, lo que significa un aumento del 20% respecto a los US$399 millones comercializados en el mismo período del año anterior, según datos ofrecidos por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

Redes sociales