Los niveles del río Orinoco están mostrando un descenso progresivo, por lo que Protección Civil (PC) ha desactivado la alerta roja en varias zonas de los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. A pesar de esto, muchos sectores de la región siguen bajo alerta amarilla, lo que indica que la situación con el nivel del agua no ha sido del todo estabilizada.
Según el reporte emitido por PC el 14 de septiembre, el nivel del agua en Puerto Ayacucho se ubicó en 51,32 metros sobre el nivel del mar, por debajo del umbral de los 52 metros que marca la alerta roja. En El Jobal, el caudal también retrocedió significativamente hasta los 40,86 metros, quedando por debajo de las alertas roja y amarilla.


Otras localidades también han registrado descensos importantes. En Caicara, el nivel llegó a 34,60 metros, siendo la alerta roja de 35 metros, mientras que en Ciudad Bolívar, se ubicó en 17,55 metros, en donde la alerta roja es de 18 metros. El nivel del río Caroní también bajó a 12,08 metros, y en Tucupita, en Delta Amacuro, se registró un nivel de 7,28 metros, ambas zonas por debajo del rango de alerta roja.
Inundaciones por desborde del río Orinoco
Este alivio llega después de un período crítico de crecidas del río Orinoco, pues desde agosto de este año, las fuertes lluvias en el estado de Bolívar causaron graves inundaciones que afectaron a miles de familias. La gobernadora Yulisbeth García había informado previamente que más de 7.900 familias sufrieron pérdidas materiales, aunque no se reportaron víctimas.
La magnitud del desastre fue considerable, pues las inundaciones cubrieron el 80% de las casas en el municipio de Caroní, obligando a sus habitantes a trasladarse a albergues temporales. Incluso, la Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar reportó que el 70% de los negocios locales sufrieron daños graves.