viernes, 5 septiembre 2025
viernes, 5 septiembre 2025

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Devotos destacan que el ejemplo de santa Teresa de Calcuta sigue siendo guía para enfrentar cualquier crisis social, especialmente recordando sus obras en Venezuela.

Santa Teresa de Calcuta ha dejado un ejemplo de entrega, compasión y fe que ha inspirado a muchas personas a transformar la vida de quienes lo necesitan, su legado sigue vivo gracias a religiosos y devotos que mantienen vigente su obra.

La Madre Teresa, cuyo nombre de nacimiento era Anjezë Gonxhe Bojaxhiu, fue una religiosa católica albanesa que se convirtió en una de las figuras más reconocidas y respetadas en el mundo por su gran labor humanitaria con los más pobres y necesitados.

Hoy, más de medio siglo después de su llegada a Venezuela, su ejemplo sigue en el país, dijo el padre Jefferson Landaeta, sacerdote de la parroquia Santa Teresa de Calcuta, ubicada en la urbanización Hacienda Yucatán, al norte de Barquisimeto. Afirmó que actualmente se viven numerosos problemas sociales y morales.

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

“El ejemplo de Santa Teresa nos inspira a responder como cristianos, con fe y servicio a los más necesitados”, comentó el padre Jefferson.

El padre agregó que se deben poner en práctica las obras de misericordia de Jesucristo, como enseñar al que no sabe, dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que está en error, perdonar al que nos ofende, dar de comer al hambriento y visitar al enfermo.

Su vida recuerda que, incluso frente a las crisis sociales, la acción de una sola persona puede marcar la diferencia. El padre Jefferson resaltó que, desde su radical compromiso con Dios hasta su dedicación a los pobres, la Madre Teresa, como muchos la recuerdan, continúa siendo un referente espiritual y humanitario para quienes buscan esperanza y guía en tiempos difíciles.

“Ella nos demostró que con más acciones y amor a Dios podemos llegar al cielo y ese es un testimonio de fe que muchos debemos seguir en el mundo”, sostuvo Virginia Jiménez, devota de la santa.

El sacerdote resaltó que muchas personas se han inspirado en Santa Teresa de Calcuta para llevar ayuda al más necesitado y dar de beber al sediento.

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Fuera de la India

Más de medio siglo después de iniciar su obra en India, la Madre Teresa llegó a Venezuela. Fue el 29 de julio de 1965, por sugerencia del Nuncio Apostólico en la India, que ella partió hacia Venezuela con un grupo de seis hermanas para brindar atención pastoral y así abrieron una Casa en Cocorote, estado Yaracuy, la primera sede de la Congregación de las Misioneras de la Caridad en Venezuela y la primera fuera de India.

Además, las gestiones para que las Misioneras de la Caridad se instalaran en el vecino estado fueron gracias a diligencias del entonces arzobispo de Barquisimeto, monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel.

Luego de cuatro años de fundar la Casa de la Caridad en Cocorote, que alberga a personas con discapacidad y enfermos, se inauguró una segunda casa, pero esta vez en la población de Marín, que con su amor y entrega fue llenando de esperanza a los desvalidos.

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Teresa de Calcuta con cédula venezolana

No solo fundó la primera casa en Venezuela fuera de la India, sino que la Madre Teresa también tuvo cédula en este país, de las que se otorgan a extranjeros, según una publicación de la Conferencia Episcopal Venezolana.

La noticia trascendió el 18 de julio de 2015, después de que el papa Francisco anunciara la canonización de la Madre Teresa. Fue así como la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicó en Twitter ahora “X”, una foto donde se puede apreciar el comprobante de identidad venezolano de la prominente figura religiosa, que postearon como su “cédula”.

Además, quienes han seguido de cerca la vida y muerte de la santa recordaron que en la Casa de la Caridad en Cocorote se encuentra el único santuario en el mundo con las pertenencias originales de la Madre Teresa.

Las Misioneras de la Caridad en Venezuela han llevado el testimonio y legado de la santa a cada rincón del país y en cada espacio, en donde la humanidad requiere del evangelio. 

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Premio Nobel

Hace casi 46 años, el 17 de octubre de 1979, la Madre Teresa recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su servicio humanitario por los más pobres de la India.

Según el sitio web oficial del Premio Nobel, el comité que entregó este galardón a la Madre Teresa destacó “el espíritu que ha inspirado sus actividades” y aseguró que “es la expresión tangible de su actitud personal y de sus cualidades humanas”.

Nueve años

La Madre Teresa de Calcuta fue canonizada por el papa Francisco el 4 de septiembre de 2016 en la plaza San Pedro del Vaticano, en una ceremonia central del Jubileo de la Misericordia.

Su canonización fue posible tras la confirmación de un segundo milagro, la curación inexplicable de un brasileño con tumores cerebrales, después de que su esposa suplicara la intercesión de la religiosa.

El primer milagro ocurrió en 2002, con la curación de una mujer con un tumor abdominal. Este milagro permitió su beatificación en 2003 y luego el milagro del brasileño, que fue reconocido en 2015 y dio paso a su canonización.

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Ocho casas en Venezuela

La Conferencia Episcopal Venezolana resaltó que las Hermanas Misioneras de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta son una congregación religiosa de Derecho Pontificio, fundada en 1950 por Santa Teresa de Calcuta, y cuenta con dos ramas, una de vida activa y una contemplativa, que asumen los votos perpetuos de castidad, pobreza, obediencia y servicio de todo corazón y gratuito a los más pobres de entre los pobres.  Esta obra comenzó en la India y se ha extendido por el mundo; hoy tiene presencia en 132 países.

A lo largo de los años, la congregación de las Misioneras de la Caridad fundó ocho casas en diferentes estados de Venezuela, cada una destinada a servir a los más necesitados.

Luego de las dos primeras casas construidas en Yaracuy, en Cocorote y Marín, se fundó otra en Catia La Mar, estado Vargas, en 1972. Tres años después, se inauguró una en San Félix, estado Bolívar, y posteriormente una en Barquisimeto, inicialmente en El Jebe. Más tarde, se fundaron dos más: una en Carapita, Petare, en el estado Miranda, y otra en El Tigre, estado Anzoátegui.

En Barquisimeto, desde hace un año, las Misioneras se mudaron a El Trompillo, al noroeste de la ciudad, allí comparten con los más necesitados el abecedario de la Madre Teresa, una lista de enseñanzas y valores presentados en orden alfabético, inspirados en su vida y obra, que enfatizan el amor, el servicio a los demás, la humildad y la fe.

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Son tres hermanas, dos de la India y una de México. Todos los días salen a evangelizar, llevan la Palabra de Dios y el ejemplo de la santa a cada persona que requiera de una oración, de curación o de un pan.

El miércoles, 03 de septiembre, como lo hacen todas las semanas, salieron al vertedero de Pavia para entregar desayunos, con alrededor de 160 panes, una labor que hacen por “la misericordia de Dios”. Recuerdan que a veces no tienen qué llevar, pero al poco tiempo la provisión les llega.

Pero no se quedan sólo con evangelizar en Pavia, sino que también se van a otras comunidades y hasta al psiquiátrico en El Pampero.

Su labor se centra primero en observar la necesidad, y luego llevar el mensaje de Dios y su ejemplo de servicio.

Actualmente, María Pro es la superiora de Barquisimeto. Su casa se ubica en la avenida principal de El Trompillo, donde se lee en un cartel de madera “Misionera de la Caridad Madre Teresa de Calcuta”.

“Ellas salen todos los días y visitan a los enfermos, es admirable su devoción y con su ejemplo nos invitan a ser mejores personas”, comentó Alfonso Rangel, vecino de El Trompillo.

Cada tres años, las misioneras son rotadas a otras casas.

Madre Teresa de Calcuta, un símbolo de servicio y caridad vigente en Venezuela

Celebración

La parroquia Santa Teresa de Calcuta, ubicada en la urbanización Hacienda Yucatán, conmemora el 05 de septiembre la Fiesta de Santa Teresa de Calcuta, para recordar el día de su muerte en 1997. 

Este día viernes tendrán varias actividades, monseñor Polito Rodríguez visitará la parroquia. La eucaristía será a las 6:00 de la tarde.

Luego, el sábado 06 de septiembre, la parroquia tendrá otra celebración que inicia con el rosario y luego la misa, oficiada por el padre Jefferson. Al finalizar, tendrán un conversatorio sobre la vida de Santa Teresa de Calcuta y sobre cómo todos deben seguir sus enseñanzas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cardenales de Lara suma a su cuarto importado: Adrián De Horta

El estadounidense Adrián De Horta, que ha participado en la Liga Mexicana de Béisbol, se une como el cuarto importado para el equipo de Cardenales en la próxima temporada de la LVBP.

Redes sociales