El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó la llegada de la onda tropical número 33 al territorio venezolano, un fenómeno que se espera impacte al país entre el 5 y 6 de septiembre. Según el organismo, la onda se desplaza actualmente sobre el océano Atlántico Central, proveniente de las islas Cabo Verde, y su llegada podría generar cambios significativos en el clima.
El Inameh se mantiene en constante monitoreo de otras ondas tropicales activas cercanas a Venezuela, incluyendo la número 32, que se encuentra sobre la Guayana Esequiba. La llegada de estos fenómenos atmosféricos se traducirá en un incremento de las precipitaciones en varias regiones del país.


Ante la proximidad de la onda tropical 33, el instituto prevé un aumento de la nubosidad en la mayor parte del territorio nacional. Se esperan lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, afectando especialmente a los estados de Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Zulia, así como a las regiones de los llanos centrales, los Andes y el centro norte costero.
Inameh explica los fenómenos meterológicos de esta temporada
Esta actividad se enmarca en la temporada de huracanes tropicales de 2025, para la cual el Inameh actualizó su pronóstico el pasado 7 de agosto. El organismo ha señalado que existe una probabilidad del 50% de que esta temporada sea más activa de lo normal, una cifra que superó a la previsión de un comportamiento normal (35%) y a un ciclo por debajo del promedio histórico (15%).
El pronóstico del Inameh para la temporada, que se extiende hasta el 30 de noviembre, indica que podrían formarse entre 13 y 18 tormentas en el Atlántico, mar Caribe y Golfo de México. De este total, entre 5 y 9 podrían evolucionar a huracanes, con una posibilidad de que entre 2 y 5 alcancen categorías mayores (3, 4 o 5), lo que representaría un riesgo considerable para las zonas vulnerables de la región.