miércoles, 1 octubre 2025
miércoles, 1 octubre 2025

Guaidó: A pesar de la persecución, mantenemos nuestra lucha

Luis Felipe Colmenárez | LA PRENSA de Lara.- El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, participó este viernes en la reunión de Presidentes de Parlamentos de Latinoamérica. El principal protagonista de la lucha por un cambio de gobierno sostuvo que mantienen firme su causa a pesar de la persecución y la pandemia del COVID-19.

«Han sido muchos los elementos que hemos sumado a este momento, es evidente y comparto la pasión con la que hablan y no permitir nunca más una dictadura como la que está en Venezuela» expuso Guaidó mientras agradecía la participación de los presentes.

De igual forma, pidió a los participantes que continúe el respaldo diplomático hacia su administración y discutir el tema del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y las sanciones en contra de quienes vulneren los derechos humanos.

«Queremos ver un continente libre y en respaldo de todos sus países. Vamos a seguir adelante» expuso.

La oposición venezolano ha tenido importantes reconocimientos durante los últimos días, entre ellos el fallo de la corte británica que negó a la administración oficialista el acceso al oro que permanece resguardado en bóvedas del Banco de Inglaterra pues solo reconocen la autoridad de Guaidó.

Asimismo, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet ratificó una serie de irregularidades que ha logrado constatar en Venezuela.

Desde enero de 2019, Guaidó ha iniciado una lucha por concretar un cambio político en la nación. Hasta la fecha es reconocido por 59 gobiernos como el presidente interino de la República.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fractura de vínculos familiares: Origen y manifestación de la violencia intrafamiliar

La fractura familiar, causada por la crisis económica, migración y pérdida de valores, genera profundas consecuencias como violencia intrafamiliar, debilitamiento de la identidad y orfandad, afectando especialmente a niños y adolescentes con problemas de salud mental.

Redes sociales