viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Análisis económico revela una fuerte caída en el envío de remesas a Venezuela

Los montos disminuyeron entre el 40 y 50%, según testimonios de las personas

Las familias venezolanas reciben menos dólares a través de las remesas, siendo un golpe directo a los hogares. Las colas en las agencias de envíos de dinero se han vuelto más largas, pero los montos que reciben las personas son más bajos y es que desde finales del año 2024 las transferencias que llegan del exterior han caído.

Actualmente, algunas de las familias que recibían entre 200 y 250 dólares al mes, ahora apenas les llegan 100 o 150 dólares, resultando insuficiente por el costo real de la vida.

El economista, Jesús Casique, sostuvo además que las remesas han estado disminuyendo, producto de la recesión que está viviendo la economía en los Estados Unidos y en Europa, lo que ha afectado de forma indirecta a los venezolanos en el país.

Fuerte caída en el envío de remesas a Venezuela

«Las remesas dejaron de ser para los gastos de la canasta alimentaria y de la canasta básica familiar, pues ya no les alcanza para cubrirlas como en años anteriores», comentó.

Casique recordó que hace unos años las remesas eran una «palanca de valor para las familias venezolanas», debido a que quienes estaban afuera podían enviar dinero suficiente y en el país no ha habido incrementos salariales para equilibrar los ingresos en los hogares.

«Mi hija está en Estados Unidos y hace dos años me enviaba $250, lo que me alcanzaba para hacer mercado, mis medicinas y me quedaba, pero desde que comenzaron las deportaciones y todo el revuelo por el nuevo Gobierno, mi hija se quedó sin trabajo por unos meses y ahora me puede enviar sólo $150», dijo María Camacaro, mientras estaba en una casa de cambio.

Carlos Atencio, presidente de una importante empresa venezolana de envíos nacionales e internacionales, informó que ahora la transacción promedio de remesas enviadas a Venezuela es de 100 dólares, principalmente proveniente de Estados Unidos.

En junio, durante una entrevista, cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que el envío de remesas a Venezuela disminuyera por la deportación de connacionales en el país norteamericano, indicó que «hasta el momento, la información que se maneja es que se quiere restringir a los venezolanos que están de manera irregular en Estados Unidos, para que no puedan enviar remesas y esto sí pudiera influir, pero no hay nada oficial aún.

Leonardo Soto, economista, indicó en una entrevista a Fedecámaras Radio, que hubo una caída de 26,31% en las remesas que ingresaron al país durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.

Soto, analista de contextos socioeconómicos, comentó que el año pasado a Venezuela ingresaron US$3,800 millones por concepto de remesas, y en los seis primeros meses de 2025 $2,800 millones.

El economista también comentó que de unos 8 millones de migrantes venezolanos, sólo 2 millones están regularizados legalmente, por lo que al menos seis millones tienen acceso limitado a empleos estables y envío de remesas.

Soto destacó aspectos geopolíticos, como las políticas migratorias inciden en la capacidad de los migrantes para enviar dinero.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales