lunes, 25 agosto 2025
lunes, 25 agosto 2025

CICPC confirma 7 muertos en tiroteos en Barrancas del Orinoco

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Al menos siete personas murieron en un tiroteo que se produjo en las primeras horas del año en el municipio de Barrancas del Orinoco, en el estado Monagas, confirmó este miércoles el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico.

«Cumpliendo instrucciones del ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, hoy vamos nuevamente al estado Monagas, a supervisar y revisar todo lo acontecido en días anteriores, donde perdieron la vida siete personas», dijo Rico en un vídeo publicado en sus redes sociales.

El funcionario no detalló los pormenores de lo que sucedió en Barrancas del Orinoco, que calificó como «situación irregular», ni quiénes estuvieron involucrados.

«Vamos a revisar esas actuaciones, revisar lo que está sucediendo y reparar lo que haya que reparar para erradicar este tipo de violencia de nuestro país», subrayó.

El pasado domingo, la opositora María Gabriela Hernández denunció el tiroteo del que responsabilizó a una banda criminal y a un grupo guerrillero de origen colombiano que no identificó.

Hernández afirmó que dicho enfrentamiento armado tuvo como fin «el control del río Orinoco para la ruta del narcotráfico y el contrabando», si bien no detalló si hubo muertos.

No obstante, agregó que «desde hace un buen tiempo, operan controlando el río Orinoco y su delta» varios grupos armados irregulares «de acento colombiano» que «la población no distingue» si son miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o bandas disidentes de la ya desarmada guerrilla de las FARC.

Barrancas forma parte del municipio Sotillo y está ubicado a orillas del Orinoco y en el límite con el vecino y selvático estado Delta Amacuro.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Buscando preservar el hábitat del oso frontino: Inicia plan de monitoreo en el Parque Nacional Yacambú

Inparques y Minec iniciaron un plan piloto en el Parque Nacional Yacambú para evaluar la pérdida de vegetación y el impacto de la actividad agrícola. El proyecto también busca monitorear el hábitat del oso frontino y extenderse a otros parques de la región.

Redes sociales