martes, 20 mayo 2025
martes, 20 mayo 2025

Agrónomos alertan sobre el impacto ambiental del cultivo de palma aceitera en el Sur del Lago de Maracaibo

Ausberto Quero pidió a los productores agrícolas que evalúen y reduzcan su impacto ambiental.

Sectores agrícolas del Sur del Lago de Maracaibo enfrentan serios desafíos debido al crecimiento desordenado en la producción de palma aceitera, alertó Ausberto Quero, presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia. Quero hizo un llamado a los productores para que implementen estudios y controles que evalúen el impacto ambiental de esta actividad.

El experto denunció que zonas protectoras, cuencas hidrográficas y cultivos en esta importante región agropecuaria han sido afectados por la expansión descontrolada de los cultivos de palma. En Venezuela, la palma aceitera se ha convertido en una de las siembras más atractivas para los agricultores, dado su uso en más del 60% de los productos envasados del sector agroindustrial y farmacéutico, además de su aplicación en biocombustibles. La producción se concentra principalmente en los estados Zulia, Monagas y Yaracuy.

Quero, quien cuenta con 48 años de experiencia en levantamiento agrológico, consultoría ambiental y asistencia técnica a productores, señaló que en Venezuela no existen datos estadísticos confiables sobre la superficie sembrada de palma aceitera. Sin embargo, se estima que entre 80 y 90 mil hectáreas están cultivadas, con un crecimiento acelerado en los últimos cinco años, especialmente en Zulia, que representa casi el 60% del área cultivada a nivel nacional.

Agrónomos alertan sobre el impacto ambiental.

Los agrónomos alertan sobre los riesgos ambientales por la expansión descontrolada de cultivos en el Sur del Lago

El dirigente gremial advirtió que la proliferación descontrolada de estos cultivos ha impactado negativamente en zonas protegidas del Sur del Lago. Además, resaltó que, aunque en esta región llueve abundantemente, con hasta 2000 milímetros anuales, no se ha tomado conciencia sobre el manejo adecuado del recurso hídrico, lo que podría generar daños ambientales.

Sectores agrícolas del Sur del Lago de Maracaibo enfrentan serios desafíos.

Asimismo, Quero destacó la ausencia de estudios sobre el impacto ambiental y sociocultural asociados a la expansión de los cultivos de palma, en incumplimiento del artículo 129 de la Constitución y de la Ley Orgánica del Ambiente. Estos estudios y controles son obligatorios para obtener certificaciones que faciliten las exportaciones y cumplir con los requisitos del mercado internacional.

Finalmente, el experto hizo un llamado a los productores agrícolas para que apliquen controles previos y posteriores, incluyendo monitoreos ambientales, con el fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos del suelo y la protección de los ecosistemas en la región.

Noticias relacionadas

No te pierdas

EE. UU. extiende por 60 Días la licencia para que Chevron continúe operando en Venezuela

El gobierno estadounidense ha decidido prolongar por dos meses la autorización que permite a Chevron mantener sus operaciones en Venezuela.

Redes sociales